• Educación

Arantxa Cepeda: poblana participa en internado en acelerador de partículas

  • Nancy Camacho
La maestra fue seleccionada entre 3 mil aspirantes para ser parte del laboratorio más avanzado del mundo, en Suiza
.

Arantxa Cepeda Lestrade, profesora de ciencias de educación media superior en Puebla, fue la única mexicana seleccionada entre más de 3 mil aspirantes provenientes de diferentes países para ser parte del internado para la investigación Física de Partículas en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN, por sus siglas en francés), con sede en Ginebra, Suiza.

Se trató de un curso científico que atrae a los perfiles más destacados a nivel mundial. Durante su estancia, pueden asistir a conferencias en las que expertos y científicos de todo el mundo comparten sus conocimientos en los campos de la física de partículas teórica y experimental, la ingeniería e informática.

En entrevista para e-consulta, Cepeda Lestrade compartió que su sueño se cumplió después de 12 años. Cuando se encontraba trabajando en un laboratorio de Altas Energías en Estados Unidos, se visualizó estudiando la maestría o el doctorado en el CERN, pero las circunstancias la llevaron convertirse en docente y seguir preparándose en la física.

“No pensé la verdad que pudiera ser (…) ahorita que te estoy contando se me pone la piel chinita, porque digo ‘no manches’ un sueño que tenía hace 12 años, pues no fui ni como trabajadora, ni como estudiante, ni nada, fui como maestra a aprender y ahora tratar de impactar a mis alumnos.

Entonces creo que si algo te podría compartir es que a veces los sueños y los objetivos no pasan como uno espera que vayan a pasar, a lo mejor en vez de pasar en 2 años pasan en 12, qué fue lo que me pasó a mí, pero al final el hecho de que te hagas mamá y que tengas familia de pronto sí pone la situación un poco más complicada, pero teniendo el sistema de apoyo necesario se pueden llegar a cumplir metas que uno ya no tenía ni siquiera presente en la cabeza”, expresó la maestra del Colegio Americano.

En enero aplicó para curso del CERN en Suiza

La docente mencionó que en enero de este año aplicó para un curso de física en donde más de 3 mil profesores de su ramo de todo el mundo participaron, sin embargo, sólo 44 maestros de física de nivel preparatoria fueron elegidos, representando a 38 países diferentes (Bangladesh, Vietnam, Australia, Bélgica, Austria, Estados Unidos).

Explicó que durante el proceso le pidieron contestar preguntas sobre sus habilidades y experiencia, además de que entregó un video hablando sobre ella.

Cepeda Lastrade mencionó que en abril recibió la noticia de que había sido seleccionada para ingresar al internado en el CERN, el cual se llevó a cabo del 30 de junio al 13 de julio del 2024, y abordó temas relacionados con la difusión de la investigación nuclear, la generación de partículas de materia en el universo y el futuro de la física nuclear y de partículas.

“De Latinoamérica éramos 5 personas, 2 de Brasil, una de Puerto Rico, Guatemala y México. Tratan de buscar grupos equilibrados con 50 hombres y 50 mujeres y escogieron a los que más iban aprovechar el programa (…) Lo que hicimos fue estar dos semanas internados para tomar pláticas con el director de ingeniería y aceleradores, y el chiste es que ellos invierten en los profesores para que nosotros regresemos con nuestros alumnos, platicarles de la experiencia, de la física de partículas, a ser embajadores de lo que hace el CERN e invitar a otros maestros y poner nuestro granito de arena con respecto a la investigación fundamental”, declaró.

Arantxa Cepeda señaló que el estar en el lugar donde se hizo el descubrimiento del bosón de Higgs, la famosa “partícula de Dios”, fue algo increíble sobre todo porque el objetivo de este proyecto fue aportarles información que será crucial para el futuro de la física de partículas.

Comentó que ahora la finalidad es ‘contagiar’ a la gente de que el CERN no es ese “lugar inalcanzable o imposible”, sino que es un espacio en donde se hace ciencia abierta para todos, en el que pueden ir personas de todo el mundo a aprender, trabajar o estudiar pues sigue haciendo hace falta más capital humano en la ciencia.

Señaló que el siguiente paso fue armar un programa para chicos de preparatoria de México e enviarlo al CERN, con el objetivo de que se los lleven dos semanas el siguiente verano. (PSR)

Tags: 

Comentarios de Facebook: