- Municipios
Lluvias salvan santuario del colibrí en Tlahuapan tras sequía (Video)
El santuario del colibrí, ubicado en San Francisco La Unión perteneciente al municipio de Santa Rita Tlahuapan, vio su flora afectada por la prolongada sequía de este año, afortunadamente las lluvias llegaron a la región y salvaron a las peculiares aves, asegura el fundador del lugar, Ángel Díaz Alvarado.
En el santuario, que comparte espacio con el de La Luciérnaga Vista Los Volcanes, se siembran ejemplares de plantas como el jarrito (Penstemon Barbatus), la trompetilla (Bouvardia Ternifolia) y el mirto (Myrtus), de la cual recibe su apodo el colibrí, "chupamirto".
Desde el mes de diciembre, en que la sequía empezó a dificultar la conservación de estas flores, Ángel Díaz instaló treinta bebederos, mismos que llena de agua mezclada con azúcar blanca.
Lluvias salvan el Santuario del Colibrí tras sequía. En Tlahuapan, estas aves son perseguidas por cazadores que los usan para rituales esotéricos.#Puebla.
— Periódico e-consulta (@e_consulta) July 24, 2024
Vía @ngelbonillabau1 pic.twitter.com/IlyTm8pepZ
Aunque la lluvia ha hecho crecer de nuevo las plantas de las que los colibríes se alimentan, los bebederos también atraen a estas aves que, entre más quieto esté el visitante, pueden ser mejor apreciadas.
El próximo 18 de agosto, el santuario cumplirá su primer año. Ángel comenta que en esa fecha, pero de 2023, él compró terreno para el avistamiento de luciérnagas y que, durante un paseo, se percató de la gran concentración de colibríes que había en la zona.
Añade que haber vivido durante 19 años como migrante en Estados Unidos le dio una perspectiva diferente sobre el cuidado animal, mismo que aplica para los colibríes y las luciérnagas que llegan a los terrenos que posee y cuida.
Señala también que los colibríes tienen un papel importante en la polinización, y que a menudo se encuentran amenazados por cazadores furtivos, quienes a menudo los utilizan como parte de rituales esotéricos; asimismo por gatos domésticos a los que sus dueños les permiten salir del hogar.
Las visitas al santuario del colibrí ayudan a mantener este proyecto; los recorridos se hacen entre las siete de la mañana y las cinco de la tarde y deben hacerse en pequeños grupos de personas, quienes pueden reservar su visita a través de los números de teléfono 248 227 1207 o 248 130 2273.
Destacadas
-
UDLAP impulsa el deporte con rodada en San Andrés CholulaDeportesHace: 1 hora 2 mins
-
Natalia Lafourcade regresa a Puebla; conoce fechas, precios y boletosEntretenimientoHace: 2 horas 46 mins
-
Lazcano Malo emociona a Puebla con un concierto románticoEntretenimientoHace: 3 horas 1 min
-
Liga MX define su jornada dominical con duelos clave en la tablaDeportesHace: 3 horas 45 mins
-
Domingo de cultura en Puebla: conciertos, danza y teatro para todosCulturaHace: 4 horas 7 mins
-
Puebla suma otra derrota al caer 3-2 ante el Atlas en la jornada 7DeportesHace: 20 horas 36 mins
-
¿Por qué fue internado el Papa Francisco I y cuál es su estado de salud?EntretenimientoHace: 21 horas 51 mins
-
Michel Franco presenta Dreams en el Festival Internacional de Cine de BerlínCulturaHace: 22 horas 50 mins
Destacadas
-
Matan a guardia de seguridad durante intento de asalto en YehualtepecSeguridadHace: 14 mins 3 segs
-
Integran Slackline a la Vía Recreativa de PueblaCiudadHace: 32 mins 51 segs
-
¿Es necesario tramitar la CURP certificada en 2025?SociedadHace: 54 mins 42 segs
-
Arde maderería en Atlixco; daños materiales, por más de 40 mdpMunicipiosHace: 56 mins 42 segs
-
Impulsa la BUAP identidad cultural y lenguas maternas en escuelasEducaciónHace: 1 hora 10 mins
-
Familia de exedil de V. Carranza sigue en nómina pese a Concejo MunicipalPolíticaHace: 1 hora 38 mins
-
ISSSTE lanza credencial permanente para pensionados con nuevos beneficiosSociedadHace: 1 hora 48 mins
-
Agua de Puebla instala nueva línea de conducción en Prados Agua AzulSociedadHace: 1 hora 59 mins