• Municipios

Hasta mil pesos el kilo de hormiga chicatana en Atlixco

  • Angelina Bueno
Año con año escasea la cantidad en que llegan estos insectos al municipio
.

La escasez de la hormiga chicatana o Sanjuanera en Atlixco ha alcanzado niveles preocupantes, elevando su precio en los mercados locales hasta alcanzar los mil pesos por kilogramo, debido a la dificultad creciente para recolectarlas.

Estos insectos, conocidos por su uso en la popular "salsa borracha" para tacos de cecina, poseen un distintivo sabor a tierra mojada. Sin embargo, su población está en riesgo de extinción por la intensiva recolección, principalmente de hembras, y se agrava por el uso de pesticidas y el impacto del cambio climático en los polinizadores.

Este año, se ha observado un menor número de chicatanas en la ciudad, concentrándose especialmente en zonas elevadas como el cerro de San Miguel y el cerro de Cristo Rey, así como en comunidades rurales alejadas.

Silvia Juárez, propietaria de una tienda emblemática en Atlixco que se caracteriza por vender sal de chapulín, mencionó en plática con este medio que durante una reciente visita al tianguis regional solo encontró a una vendedora ofreciendo chicatanas.

“La lata sardinera la estaba dando en 200 pesos, esta medida equivale aproximadamente a 250 gramos, solo traía una bolsa pequeña y dijo que por kilo no le conviene venderlas, es mejor por medida, la más chica es la lata atunera y la grande la sardinera”, relató Silvia.

 Los habitantes cercanos al cerro de San Miguel se ven motivados a subir hasta la ermita para recolectarlas, buscando aprovechar el valor comercial que pueden alcanzar ya que el kilo de estas ronda entre los 800 y los mil pesos.

“Hoy me tocó ver a dos jovencitas ya se llevaban como un kilo de ellas y esto porque aseguran que pueden vender esa cantidad hasta en dos mil pesos”, relató la arquitecta Norma Solís quien diariamente sube al Maculxochitepetl a ejercitarse y disfrutar de la vista del valle de Atlixco.

Señaló que no comulga con esa idea de capturarlas, pues las hormigas también llamadas Sanjuaneras, “se reproducen en el exterior y al final se quitan las alas para regresar a la tierra, es un proceso maravilloso el que tienen y debemos respetarlas, nosotros ni las pisamos ni las capturamos, hay que dejarlas vivir”, externó.

Además de su uso tradicional en la gastronomía local, las chicatanas se están convirtiendo en un artículo de lujo en algunos restaurantes, atrayendo a los turistas extranjeros junto con otros insectos como los chapulines y las cueclas. Los chapulines, tostados con sal y limón, se comercializan entre 80 y 120 pesos la lata sardinera, mientras que las cueclas, más comunes en septiembre, se vendieron el año pasado a 150 pesos la medida y se espera que se mantenga el costo este año. (XMH)

Tags: 

Comentarios de Facebook: