• Mundo

Putin aprueba producción de misiles prohibidos por cese de tratado con EU

  • Ana Ruiz
El tratado sobre Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio, que se firmó en 1988, prohibió los misiles terrestres con alcance de 500 a 5 mil 500 kilómetros
.

El presidente ruso, Vladímir Vladímirovich Putin, declaró que Rusia iniciará la producción de misiles de alcance corto e intermedio previamente prohibidos por un tratado de armas con Estados Unidos (EU), el cual se rompió en 2019.

Estas declaraciones se dieron durante una reunión televisada con altos funcionarios de seguridad, donde subrayó la necesidad de reaccionar a las acciones estadounidenses en Europa.

El tratado sobre Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio, que se firmó en 1988, prohibió los misiles terrestres con un alcance de 500 a 5 mil 500 kilómetros, con el objetivo de mantener un control de armas durante la Guerra Fría. Sin embargo, Estados Unidos se retiró del acuerdo alegando violaciones por parte de Rusia.

Durante la reunión, Putin mencionó que la producción de estos sistemas de ataque se realizará en respuesta a la supuesta utilización de dichos misiles por parte de Estados Unidos en ejercicios de entrenamiento en Dinamarca.

Además, enfatizó la importancia de decidir estratégicamente dónde desplegar estos misiles para garantizar la seguridad nacional de Rusia.

"Necesitamos comenzar la producción de estos sistemas de ataque y luego, basándose en la situación real, tomar decisiones sobre dónde colocarlos, si es necesario para garantizar nuestra seguridad”, mencionó el presidente ruso.

La decisión de Putin muestra un endurecimiento de la postura militar rusa tras años de tensiones con Occidente y la cancelación de varios acuerdos de armas clave.

Entre ellos, destacó la suspensión por parte de Rusia del tratado Nuevo START, último pacto de armas nucleares con Estados Unidos, así como la polémica por el suministro de misiles de corto alcance por parte de Washington a Ucrania, algo que Moscú califico como provocativo y peligroso. (JRLM)

Tags: 

Comentarios de Facebook: