• Mundo

Inyectan líquido radioactivo en rinocerontes de Sudáfrica para mitigar caza

  • María Gutiérrez
La aplicación de la sustancia busca ayudar en la detención de los cazadores y traficantes del país africano
.

Como parte de una investigación que busca reducir la caza furtiva, científicos de la Unidad de Física de la Salud y Radiación de la Universidad de Witwatersrand en Sudáfrica, inyectaron material radiactivo en cuernos de 20 rinocerontes.

La aplicación de la sustancia tiene como objetivo que los detectores de radiación, ya instalados en fronteras, ubiquen los cuernos y contribuyan en la detención de los cazadores y traficantes.

"Estamos haciendo esto porque hace que sea mucho más fácil interceptar estos cuernos mientras son traficados a través de fronteras internacionales, porque existe una red global de monitores de radiación que han sido diseñados para prevenir el terrorismo nuclear", informó James Larkin, director de la investigación.

De acuerdo con lo que se informó por veterinarios y expertos nucleares, para inyectar el material se tranquiliza al animal, luego se realiza un agujero en el cuerno y se instala la sustancia.

Respecto al proyecto, el presidente de la Asociación Privada de Propietarios de Rinocerontes, Pelham Jones, expresó sus críticas al método y afirmó que no está seguro de que funcione.

"[Los cazadores furtivos] han ideado otras formas de sacar los cuernos de rinoceronte del país o del continente, no a través de los cruces fronterizos tradicionales", indicó.

Cabe señalar que Sudáfrica es el país con mayor población de rinocerontes —aproximadamente 16 mil—, por lo que la demanda de cuernos en el mercado negro es una problemática que afecta anualmente a alrededor de 500 animales.

"Tenemos que hacer algo nuevo y diferente para reducir la caza furtiva. Ya se ve que las cifras han empezado a subir", señaló Larkin.

De acuerdo con datos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, para inicios del siglo XX, la población mundial de rinocerontes era alrededor de 500 mil; tras la caza furtiva, actualmente ronda en los 27 mil. (JRLM)

Tags: 

Comentarios de Facebook: