• Entretenimiento

Día Internacional del León: la historia de Cecil, quien instauró esta fecha

  • Raul Lazcano
Quedan alrededor de 20 mil leones en el mundo; fue entre 1993 y 2014 que su población se redujo un 43 por ciento
.

En 2015 un león de nombre Cecil fue cazado de forma cuestionable a las afueras del parque nacional Hwange en Matabelelandia Septentrional, Zimbabue. Debido a su muerte y para concientizar sobre la conservación de estos felinos, se instauró el 10 de agosto como el Día Mundial del León.

Su asesino fue el dentista estadounidense Walter James Palmer, quien contrató a un experto cazador zimbabuense; le pagó 50 mil euros por la caza del león; juntos llevaron a Cecil fuera de la reserva natural donde vivía y era estudiado por la Universidad de Oxford para matarlo.

Te recomendamos: León en Puebla: enjaulan a cachorro en casa de Balcones del Sur (video)

Según las primeras investigaciones, Cecil murió tras 40 horas de sufrimiento a causa de una herida provocada por una flecha, siendo rematado con una segunda para después ser desollado bajo las órdenes de James Palmer. Sin embargo, una investigación llevada a cabo tiempo después indicó que las últimas horas de Cecil fueron algo diferentes.

En 2018, Andrew Loveridge, investigador de leones, publicó el libro ‘Corazón de león: La vida y la muerte de Cecil y el futuro de los felinos icónicos de África’, donde reveló más información sobre el caso de Cecil.

Las noticias al momento: suscríbete al canal de Telegram de e-consulta

De acuerdo con el investigador, Cecil no habría sufrido tanto como los medios informaron, pero eso no significa que no haya sufrido bastante. Los datos obtenidos por el GPS en Cecil y por entrevistas hechas por Loveridge, señalaron que el león estuvo herido durante diez horas, hasta que fue rematado.

La primera flecha no lastimó de forma grave ningún órgano vital, pero sí provocó que el felino sufriera una perdida considerable de sangre. El daño fue tanto que Cecil solo pudo caminar unos 350 metros del lugar donde fue atacado.

Palmer no fue juzgado ni sentenciado de alguna manera por la muerte del león, pero mediáticamente sí sufrió los ataques de personas que exigían justicia por el gran felino. En 2020 el dentista volvió a ser blanco de atención, ya que pagó 80 mil dólares en Mongolia, en 2019, para poder cazar un espécimen de argali ram, carnero protegido y en peligro de extinción.

Al día de hoy se estima que solo quedan 20 mil leones alrededor del mundo; entre 1993 y 2014 su población se redujo en un 43 por ciento. Debido al asesinato de Cecil a manos de Walter James Palmer, se celebra cada 10 de agosto el Día Mundial del León, con la intención de concientizar sobre su existencia y conservación natural.

Tags: 

Comentarios de Facebook: