• Cultura

¿Quién fue Juan de Palafox y Mendoza, destacada figura en Puebla?

  • Jipsy Herrera
Conocido por ser el primer obispo de Puebla de los Ángeles, fue fundador de la primera biblioteca pública en México
.

Una de las figuras más sobresalientes de la historia del estado poblano es Juan de Palafox y Mendoza, obispo español que fue nombrado como primer obispo de Puebla de los Ángeles; a él se le conoce por pronunciarse como defensor de la población indígena de la Nueva España, prohibiendo métodos de conversión al catolicismo que no fueran el de la persuasión.

De acuerdo con el escritor José María Blanco, se sabe que el obispo Juan de Palafox y Mendoza nació el 24 de junio de 1600, en Fitero, Navarra; fue un destacado religioso, humanista, político y escritor; estudiado en España, obtuvo los grados de licenciado y doctor, de igual manera fue nombrado Visitador del Rey para resolver conflicto del Colegio del Arzobispo de Salamanca.

Registros históricos señalan que fue en 1639 cuando fue nombrado obispo de la diócesis de Puebla de los Ángeles en la Nueva España y llegó al puerto de Veracruz en junio de 1640; como líder del obispado fundó el convento de religiosas dominicas de Santa Inés, así como el colegio de niñas dedicado a la Purísima Concepción.

Durante su estancia en territorio azteca, desempeñó el cargo de Virrey de la Nueva España y el 12 de noviembre de 1643 fue nombrado arzobispo de México; tres años más tarde firmó la donación de su biblioteca personal que contaba con alrededor de cinco mil volúmenes, llegando así al país la primera biblioteca pública, hoy conocida como la Biblioteca Palafoxiana.

Gracias a la fundación de la biblioteca, Juan de Palafox llegó a ser considerado como uno de los principales promotores del libre acceso a la información; además de estos logros, el obispo impulsó el término de la construcción de la catedral poblana, la cual consagró el 18 de abril de 1649.

Puebla fue uno de los estados más beneficiados con la presencia de Juan de Palafox, pues durante su estancia, la ciudad se convirtió en el centro de la música de Nueva España, pues en estos años, llegaron al nuevo mundo los estilos musicales más novedoso de Europa gracias a la intervención del compositor Juan Gutiérrez de Padilla, uno de los famosos del siglo XVII.

Juan de Palafox y Mendoza fue autor de diversas obras entre las que destacan Sitio y socorro de Fuenterrabía y sucesos del año 1638, Suspiros de un pastor atribulado, Varón de deseos, Historia real sagrada. Injusticias que intervinieron en la muerte de Cristo y Libro de las virtudes del Indio, entre otros. (AD)

Tags: 

Comentarios de Facebook: