• Medio Ambiente

Temporada de huracanes 2024 será intensa en el Atlántico, alerta EU

  • María Gutiérrez
La jornada que iniciará el 1 de junio podría provocar el doble de ciclones habituales, alrededor de 13 huracanes y 25 tormentas
.

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos (EU) informó que la temporada ciclónica en el Atlántico 2024 podría ser una de las más intensas y activas en las últimas décadas.

Rick Spinard, titular de la oficina, señaló que durante esta jornada, que iniciará el 1 de junio, se podrían registrar el doble del número habitual de ciclones en tierra; “es la perspectiva de temporada de huracanes más alta que la NOAA haya emitido jamás”, refirió.

Detalló que es probable que esta temporada de huracanes deje un registro de entre ocho y 13 huracanes —en los cuales de cuatro a siete serían de categoría mayor— y entre 17 y 25 tormentas con nombre.

Los datos publicados por la NOAA indican que hay un 85 por ciento de posibilidad de que esta jornada sea más alta que las normales, ya que las cifras promedio son de siete huracanes —tres de categoría mayor— y 14 tormentas.

La Oficina mencionó que, de cumplirse lo previsto, esta temporada ciclónica sería una de las peores registradas en décadas en el Atlántico.

La meteoróloga de la NOAA y titular de comunicaciones del Servicio Metrológico Nacional, María Torres, señaló que en esta jornada “un factor muy importante que favorece el desarrollo de los sistemas tropicales este verano y otoño son las temperaturas calientes del océano”.

Según Torres, estas combinaciones y el regreso del fenómeno de “La Niña”, que “tiende a reducir los vientos cortantes, conocidos como vientos de cizalladura, en la zona de formación de sistemas en el Atlántico”, tiene el efecto que “haya una probabilidad más alta de tener más tormentas”.

La meteoróloga advirtió que “cada temporada es única” y que es necesario “estar preparados y tener un plan” respecto a lo previsto por la NOOA y por las temperaturas oceánicas registradas.

La organización estadounidense abrió la posibilidad de que se forme un vendaval en África occidental que podría aumentar los ciclones en el Atlántico.

“El cambio climático causado por el hombre —alerta la NOAA— está calentando nuestros océanos a nivel mundial y derritiendo el hielo en la tierra, lo que causa un aumento del nivel del mar”, añadió. (JRLM)

 

Tags: 

Comentarios de Facebook: