• Nación

Temporada de Huracanes 2024 en México; aquí la lista de nombres

  • Ana Ruiz
Las autoridades sugieren a la población mantenerse alerta y preparada siguiendo las recomendaciones de Protección Civil
.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha extendido la temporada de huracanes del 1 de junio al 30 de noviembre, periodo durante el cual México podría sufrir de impactos severos en sus costas del Pacífico y Atlántico, incluyendo el Golfo de México y el Mar Caribe.

Aunque el SMN y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) monitorean la actividad ciclónica y evalúan su intensidad, es el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos quien asigna nombres a estos fenómenos.

Para este 2024, se anticipa la formación de al menos 20 ciclones tropicales en el Pacífico y 17 en el Atlántico. Además, más de 50 nombres están listos para ser asignados a los huracanes que puedan desarrollarse durante esta temporada.

Con el inicio de la temporada de huracanes, la población debe mantenerse alerta y preparada siguiendo las recomendaciones de Protección Civil, que incluyen la creación de kits de emergencia y la identificación de rutas de evacuación.

Los nombres destinados para la temporada 2024 son los siguientes:

  • Océano Atlántico: Alberto, Beryl, Chris, Debby, Ernesto, Francine, Gordon, Helene, Isaac, Joyce, Kirk, Leslie, Milton, Nadine, Oscar, Patty, Rafael, Sara, Tony, Valerie y William
  • Pacífico Norte oriental: Aletta, Bud, Carlotta, Daniel, Emilia, Fabio, Gilma, Héctor, Ileana, John, Kristy, Lane, Miriam, Norman, Olivia, Paul, Rosa, Sergio, Tara, Vicente, Willa, Xavier, Yolanda y Zeke
  • Pacífico Norte central: Akoni, Ema, Hone, Iona, Keli, Lala, Moke, Nolo, Olana, Peña, Ulana y Wale

En caso de que haya más huracanes durante este año, se utilizarán nombres de listas auxiliares.

¿Cómo protegerse contra huracanes?

Antes del paso de un huracán:

  • Elabore junto con sus familiares y amigos un plan de Protección Civil
  • Guarde su documentación importante en una mochila o bolsa a prueba de agua, y téngala siempre a la mano
  • Conserve un botiquín de primeros auxilios, radio y lámpara con baterías de repuesto
  • Reserve agua potable en envases con tapa, comida enlatada, medicamentos y ropa para usarla en caso necesario
  • En caso de tener familiares enfermos o de edad avanzada, prevea su transporte
  • Si su vivienda es frágil, identifique en su localidad dónde están previstos los albergues
  • Repare techos y paredes, asimismo, coloque cinta adhesiva en forma de (X) en sus ventanas para evitar daños mayores

Durante el paso del huracán:

  • Conserve la calma
  • Utilice el teléfono sólo para reportar heridos, en caso de alguna fuga de gas, agua, o fallas en el servicio eléctrico
  • Mantenga a su familia reunida en un solo lugar
  • Si repentinamente se calma el viento, no salga porque puede estar en el ojo del huracán
  • Verifique que todos los aparatos eléctricos y el interruptor estén apagados, asimismo, que la llave de gas y agua permanezcan cerradas
  • Siga todas las instrucciones emitidas por las autoridades de Protección Civil, mediante los medios de comunicación
  • Si tuvo que evacuar su hogar, no regrese a menos que se lo indiquen las autoridades de Protección Civil

Después del huracán:

  • No salir hasta que las autoridades indiquen que es seguro
  • Verificar los daños estructurales desde el exterior, no es recomendable ingresar a las viviendas si hay daños graves o riesgo de colapso
  • Tener extremo cuidado con el agua de inundación, ya que puede estar contaminada
  • Reportar a las autoridades competentes daños en las áreas (MIG)

Tags: 

Comentarios de Facebook: