• Medio Ambiente

¿Qué hacer en caso de un ciclón? Conoce las medidas preventivas

  • Mariana Velázquez
Ante la presencia del ciclón tropical “Uno”, Protección Civil de Puebla pide extremar precauciones
.

De acuerdo con reportes del Sistema Meteorológico Nacional (SMN), será la noche de este miércoles 19 de junio cuando el todavía ciclón tropical “Uno” haga contacto con Tierra convirtiéndose es tormenta tropical. Ante las alertas de inundación, es importante conocer las medidas preventivas que debes seguir para asegurar tu bienestar y el de tu hogar.

Un ciclón tropical se define como una masa de aire cálida y húmeda con vientos fuertes que giran en forma de espiral alrededor de una zona central. Estos se forman en el mar, cuando la temperatura es superior a los 26°C y se clasifican en tres etapas, según la velocidad de sus vientos máximos:

  • Depresión tropical: cuando sus vientos son menores a 63 km/h.

  • Tormenta tropical: comprende vientos entre 63 km/h y 118 km/h.

  • Huracán: presenta vientos con una velocidad mayor a los 118 km/h. En esta etapa se generan los efectos más destructivos, al provocar vientos fuertes, lluvias torrenciales, marea de tormenta y oleaje altos.

Si bien los ciclones tropicales benefician a los ecosistemas y a la población debido a que recargan los mantos acuíferos, llenan las presas y proveen agua para actividades agropecuarias, también pueden tener un impacto negativo en la infraestructura, en la salud además de complicar las actividades productivas por las fuertes lluvias e inundaciones.

Al respecto, el Gobierno de México ha emitido una serie de medidas preventivas ante un ciclón tropical para prevenir desastres.

Sigue los avisos que emite el Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales (SIAT-CT), el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y sigue las indicaciones de la Coordinación Nacional de Protección Civil.

  • Ubica los planes actualizados para evacuaciones.
  • Localiza los refugios temporales cerca de tu hogar
  • Prepara una mochila con documentos importantes dentro de una bolsa de plástico hermética, incluye víveres enlatados, agua, botiquín de primeros auxilios, radio y linterna de pilas.
  • Elabora un directorio telefónico que contenga números de servicios de emergencia, familiares, escuelas y Protección Civil.

  • Si tienes una póliza de seguro contratada verifica la cobertura y la vigencia.
  • Mantén limpia la azotea, los desagües, las coladeras y alcantarillas de tu hogar.
  • Repara y asegura techos, ventanas y paredes para evitar daños mayores en tu hogar.
  • Guarda fertilizantes e insecticidas en lugares a prueba de agua.
  • Resguarda tus cultivos para evitar daños físicos.
  • Retira los objetos que puedan ser un obstáculo en las rutas de salida.
  • Lleva a tu ganado o mascotas a un lugar seguro.
  • Guarda tu equipo o herramientas de trabajo en el lugar más seguro de tu hogar.
  • Evacua siempre que Protección Civil o tu gobierno local te lo indiquen.
  • Si es posible, evita compartir alimentos y bebidas con los demás.
  • Si te sientes enfermo cuando llegues al refugio o comienzas a sentirse enfermo mientras estás en él, comunícaselo de inmediato al personal encargado.

Tags: 

Comentarios de Facebook: