• Cultura

Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en Conflictos

  • Jipsy Herrera
La ONU proclamó esta fecha con el propósito de ponerle fin a este tipo de agresión y honrar a las víctimas y los supervivientes
.

La violencia en todas sus formas es uno de los problemas más alarmantes en todo el mundo, ya que esta es ejercida con mayor frecuencia en las mujeres y niñas, pero también hombres y niños pueden verse afectados por prácticas sexuales no consensuadas; por esta razón la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos.

Cada 19 de junio se conmemora esta fecha con el propósito de hacer conciencia sobre la importancia de ponerle fin a este tipo de violencia, así como honrar a las víctimas y los supervivientes de prácticas sexuales que dañen su integridad como personas; de igual manera, busca homenajear a quienes luchan por eliminar estos delitos en todo el mundo.

De acuerdo con el portal de la ONU, fue en junio de 2015 que la Asamblea General proclamó en su resolución A/RES/69/293, que el 19 de junio se conmemoraría el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos; esta fecha fue seleccionada para conmemorar la adopción un 19 de junio de 2008 de la resolución 1820 del Consejo de Seguridad, en la que se condenó la violencia sexual como táctica de guerra y un impedimento para la consolidación de la paz.

¿Por qué se conmemora este día?

Este día se conmemora para honrar a todas aquellas mujeres, niñas, niños y hombres que han padecido las consecuencias de los conflictos bélicos que se han suscitado en el mundo, siendo la violencia sexual una de las principales, ya que se encuentra ligada a estos sucesos ocasionando efectos nocivos prolongados en las víctimas.

La violencia sexual en los conflictos ha sido utilizada como táctica de guerra, tortura y terrorismo en muchas ocasiones, sus efectos a la salud física, mental, reproductiva y sexual de las personas son devastadores, además de que destruye el tejido social de las comunidades.

Mujeres y niñas son las principales afectadas en estos conflictos, ya que se enfrentan a brutales formas de violencia sexual, y en muchos de los casos los grupos armados suelen tener el control sobre el acceso a los servicios médicos.

Por esta razón, Antonio Guterres, secretario general de la ONU, declaró que los hospitales y otros servicios de salud deben ser un faro de seguridad y alivio para todas las personas que han resultado heridas en un conflicto, como las que han sobrevivido a la violencia sexual”, asimismo reiteró el compromiso de la organización para erradicar la violencia sexual y proteger los hospitales y establecimientos médicos durante los conflictos. (MIG)

Tags: 

Comentarios de Facebook: