• Espectáculos

El ska sigue vivo: afirma Darío, bajista de Panteón Rococó en entrevista

  • Mariana Velázquez
La mítica banda de rock latino y ska se presentarán en Puebla el próximo 15 de junio de 2024
.

En 1995 surgió en la alcaldía Gustavo Adolfo Madero en Ciudad de México una de las bandas de rock latino y ska más importantes que ha tenido el país. A casi 30 años de trayectoria musical, la mítica agrupación conocida por alzar la voz a favor de la sociedad mexicana sigue haciendo bailar a millones de personas alrededor del mundo.

Al grito de Paz, Baile y Resistencia, Panteón Rococó se encuentra en una gira con la cual recorre las principales ciudades de México y el extranjero. Será este próximo 15 de junio cuando la popular banda volverá a los escenarios de Puebla en el Centro Expositor en punto de las 21:00 horas.

Mientras tanto pudimos conversar con Darío Espinosa, quien forma parte de la alineación original de la banda como bajista. El cofundador habló en entrevista para e-consulta sobre su visión como banda acerca de la música y el movimiento ska en México, así como las sorpresas que traerán para sus fans en los próximos días.

Mariana Velázquez (MV): En su experiencia de casi 30 años sobre los escenarios, ¿ha cambiado la forma de hacer música en México?

Darío Espinosa (DE): Hemos visto cómo llega música nueva y luego se va o permanece. Hemos visto de todo y nos hemos nutrido mucho de la música. He aprendido que al final somos músicos y nos mueven los ritmos. Panteón sigue aquí después de casi 30 años y lo más importante es nuestra relación entre nosotros como personas, como amigos y como músicos.

MV: ¿Planean seguir juntos por más años?, ¿qué hay para ustedes en un futuro?

DE: Este año hay grandes planes como giras por México, Europa y EEUU. Actualmente, estamos en la preproducción de un nuevo álbum inédito con composiciones totalmente de Panteón, con nuevos géneros y colaboraciones. El próximo año haremos una gira larga para celebrar 30 años juntos recorriendo muchas partes del mundo. Queremos que los primeros temas del nuevo disco salgan este año. Ahora no hemos ni pensado en el retiro porque la verdad estamos viviendo un gran momento interno.

MV: Como referente en el género y luego de verlo evolucionar, ¿qué observan en el movimiento del SKA en Mexico actualmente?

DE: El movimiento del SKA en general sigue vigente, sigue vivo. Ha experimentado, como todos los ritmos, altas y bajas a través de los años, pero te puedo decir que los compañeros musicales también le dan duro al ska. Por ejemplo, Out Of Control Army, Inspector, Nana Pancha, Los Fabulosos Cadillacs siguen fuertes en México y el mundo, están teniendo logros. Todas las bandas siguen girando, a lo mejor los medios ya no están sobre nosotros como antes era, tal vez otros ritmos están acaparando la atención del público, pero en los conciertos se sigue bailando SKA. Si te das cuenta en los festivales hay rock, hay pop, hay todo, pero, cuando hay una banda de SKA mueve a todo el mundo y provoca el gran slam, el baile y llena el espacio con buena energía. Creo que tenemos SKA para muchos años.

MV: ¿Qué canción les gustaría tocar más que la gente casi no les pide?

DE: Buena pregunta. En Panteón tenemos muchas canciones y hay algunas que solo los fans de hueso colorado las ubican. Extrañamos tocar algunas canciones, sobre todo de la primera época, pero sabemos que los muy jóvenes ya no las ubican tanto. Sin embargo, cuando tenemos un show largo como el que será en Puebla y no estamos presionados por el tiempo, podemos darnos el gustito de tocar canciones que casi no tocamos para que la gente las conozca como “St Pauli” o “La Distancia”.

MV: Son reconocidos por ser una banda contestataria ante el panorama político, social y económico desde que eran muy jóvenes. ¿Si volvieran a ser preparatorianos, de qué cantarían actualmente?

DE: Seguimos cantando. Por ejemplo, este sábado vamos a tocar Marcos Hall, un tema dedicado al movimiento zapatista y aunque nos damos cuenta que los jóvenes ya no tienen esos hechos tan presentes como nosotros cuando lo empezamos a tocar esperamos que se interesen e investiguen qué pasó en esa época. De alguna forma, queremos dar a los jóvenes a entender que además de temas para bailar como “Arréglame el alma” o “Toloache pa mi negra”, trabajamos y escribimos también otras canciones que, lamentablemente, siguen siendo vigentes en nuestra realidad a pesar de los años.

Como país latinoamericano “La Carencia” va a ser un tema que va seguir vivo durante muchos años, porque desde el momento en que la escribimos hasta ahora, todos tenemos algún tipo de carencia. No nada más en México, de hecho, algunas personas desde Bogotá o Buenos Aires nos han dicho que pareciera que la escribimos pensando en sus ciudades, pero la verdad es que es una problemática que afecta a muchos. . En Panteón, aunque somos treintañeros, musicalmente hablando, seguimos con ideales firmes y sobre todo con las ganas de seguir exponiéndolos.

MV: ¿Qué le dirían a alguien que está decidido a emprender su camino en la música como lo hicieron ustedes al inicio?

DE: Abracen su instrumento, abracen su vocación. Recomiendo a los más jóvenes que tomen clases de música. Creo que la música te permite muchas cosas, con ella hemos conocido a muchas personas, nos abre el mundo y la percepción de uno mismo e incluso estimula el pensamiento matemático. A todos los jóvenes que se han decidido a estudiar y dedicarse a la música: muchas felicidades y hagan mucha música con mucho gusto. Conozcan mucha gente, escuchen mucha música y cómprense discos, no dejen que muera el formato físico.

Tags: 

Comentarios de Facebook: