• Mundo

Milei anuncia despido de 50 mil empleados públicos para “reducir el Estado”

  • María Gutiérrez
El presidente afirmó que esta iniciativa causará tensión en el país, pero que ya llevan 25 mil cesados
.

El titular del Ejecutivo de Argentina, Javier Milei, informó que, para “reducir el Estado a la mitad”, despedirá a alrededor de 50 mil funcionarios públicos, una medida que había anunciado desde su campaña presidencial y en confrontaciones con el sindicato de Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).

“A diferencia de otros que con ajustes en medio punto terminaron volando por los aires, nosotros hicimos el ajuste de siete pueblos, estamos acá parados y vamos a seguir dando la pelea”, afirmó durante su participación del miércoles en el foro empresarial latinoamericano.

Milei señaló que esta propuesta causará tensión en los argentinos porque “no fue gratis” reducir a la mitad la cantidad de ministerios pero que terminarán con el despido de “75 mil personas y llevamos 25 mil”.

“Eliminamos las transferencias discrecionales, la obra pública y eliminamos contratos”, indicó.

Con esto, el mandatario defendió los despidos de trabajadores de gobierno y la reducción del número de ministerios, algo que ha sido rechazado por los sindicatos de Argentina.

El presidente también criticó a la oposición por “subirse el sueldo” y aseguró que, al finalizar su mandato, renunciará a su pago vitalicio por estar en el cargo.

“Ayer un diputado se puso a defender las jubilaciones de privilegio. Algo a lo que vamos a renunciar es a eso. Yo puedo estar cuatro u ocho años. Pero después, ¿qué hago? Voy a tener que salir a laborar (…) Eliminar las jubilaciones de privilegio es un incentivo para hacer las cosas bien. Se les terminó el seguro”, señaló.

Javier Mieli garantiza resultados positivos en la economía

Respecto a la economía argentina, Javier Milei mencionó que cuando concluya su gobierno el país tendrá resultados positivos; sin embargo, indicó que primero debe poner fin con los pasivos remunerados al Banco Central.

“Estamos trabajando para resolver ese problema (…) Pero lo primero que había que hacer era sincerar el mercado de cambios. La opción de liberar no estaba en los planes, porque con los problemas de ‘stocks’ que teníamos era el camino a una hiperinflación”, añadió. (MIG)

Tags: 

Comentarios de Facebook: