• Municipios

Director del CESSA de San Pedro Cholula desvía vacunas antirrábicas, acusan

  • Kara Castillo
Médica veterinaria exhibe a Javier Téllez por la ineptitud e irresponsable manejo de vacunas, subregistros e incumplimientos en el Programa de Prevención y Control de la Rabia
.

El director del Centro de Salud de Servicios Ampliados (CESSA) de San Pedro Cholula, Francisco Javier Téllez Morales, desvía vacunas antirrábicas e insumos federales y estatales a personas ajenas a los servicios de salud del estado o a los servicios de control canino del ayuntamiento, lo que es contra toda norma.

Documentos en poder de esta casa editorial revelan que veterinarios alertan por la grave situación que va más allá del evidente hecho de corrupción, los profesionales denuncian que al entregar la vacuna a personas no profesionales de la salud y sin capacitación, no podría garantizarse “la cadena de frío del biológico” -con las temperaturas registradas en el estado-, lo que podría poner en riesgo no sólo a los animales, sino desatar un brote de rabia en el municipio.

En los oficios de denuncia firmados por la Médico Veterinaria Zootecnista (MVZ) Guadalupe Contle Ramírez, señala al director Francisco Javier Téllez Morales por poner en riesgo la salud de perros y gatos y en consecuencia la salud humana, por incumplir a las Normas Oficiales Mexicanas, entregando recursos federales y estatales del programa de Prevención y Control de la Rabia a personas no contratadas ni por la Secretaría de Salud ni el ayuntamiento de la jurisdicción médica, por lo que pidió la intervención de la Secretaría de la Función Pública para vigilar las acciones de corrupción de este servidor público.

Por los factores de riesgo involucrados, la MVZ Contle Ramírez se deslindó públicamente “de todo lo que llegue acontecer en un futuro por si se llegara a presentar un caso de rabia en perros y gatos o en los humanos. Así como de las situaciones patológicas que presenten los perros y gatos por ser vacunados por una persona que no es un profesional de la medicina veterinaria”.

Documentan uno de los casos de desvío

Contle narró a este medio que el pasado 14 de mayo, al solicitar insumos para su jornada de trabajo, personal le notificó que en almacén sólo quedaba una caja de jeringas del programa de zoonosis, la jefa de enfermeras Olga Guitarrero Pérez sostuvo que el director ordenó que -en dos días- le entregara al ciudadano 2 cajas de 100 jeringas, así como un block de comprobantes de vacunación antirrábica canina y felina, además de 180 dosis de vacunas.

Además, advirtió que el ciudadano de nombre Fernando, registró de manera incorrecta los formatos, lo que revelaba que no era un profesional del sector salud o que habría recibido capacitación médica, que esta persona no había sido dotada con el insumo correspondiente para contener los desechos de las agujas y jeringas como lo marca la NOM-087-SEMARNALSSA1 2002 ni fue solicitado al almacén un recipiente para los objetos punzocortantes.

Contle mostró su preocupación de que el ciudadano no tuviera conocimiento de suministrar las dosis correctas en las regiones anatómicas de los animales observadas en la Ley de Protección a los Animales para el Estado de Puebla, así como por la NOM-011.S5A2-2011 para la prevención y control de la rabia humana y en los perros y gatos y la Ley federal de Sanidad Animal.

La MVZ refirió que de inmediato informó al director Francisco Javier Téllez todo lo sucedido por escrito 14 de mayo 2024, en el oficio menciona todos los incumplimientos por subregistro de información, así como el manejo de la red de frío del biológico en campo, por no disponer adecuadamente con los desechos de las agujas utilizadas en campo en contenedor punzocortantes, por entregar irresponsablemente biológico e insumos federales y estatales a un ciudadano ajeno al Sector Salud del Estado de Puebla o del Ayuntamiento.

En el documento se apunta que la entrega fraudulenta dejó al CESSA de Cholula sólo con 5 dosis que fueron aplicadas a 5 mascotas el 17 de mayo, ocasionando que se negara el servicio a una decena de personas que habían acudido desde lejos al Centro, además de incumplir con la jornada de vacunación en la localidad de San Sebastián Tepalcatepec el 20 de mayo de 2024, ya acordada por oficio.

Defensa con mentiras

Llama la atención que el director Téllez Morales respondiera en el memorándum número 052/2024 explicando que la entrega de vacunación fuera “una estrategia” con el ciudadano Fernando Mena, a quien se refirió como “personal voluntario”, asegurando que se coordinó con el MVZ Alfonso Corona Barranco adscrito al CESSA de Cholula, para realizar la vacunación casa por casa, “debido al pobre número de vacunación que se habla realizado hasta esa fecha y para que se cumplan las metas”.

En el documento el director responsabiliza a los presidentes auxiliares de negarse a acudir al CESSA de Cholula “por los horarios precarios de vacunación en las localidades”.

Los datos informados por el director fueron verificados con el veterinario Alfonso Corona, información que negó y refirió que las jornadas que él realizó fueron en otras fechas y fueron ejecutadas sin compañía.

La MVZ consideró que la referencia del director a los presidentes auxiliares de las localidades pertenecientes al área de influencia del CESSA “era una total falta de respeto hacia ellos, pues las autoridades son quienes prestos apoyan la participación social en el programa de prevención y control de la rabia.

Apoyan con traslados del personal del CESSA con vehículos oficiales en ocasiones con vehículos particulares o servicio de taxi, con espacio con mobiliario para los puestos fijos, así como la comunicación social a su población a cargo para comunicar la actividad de vacunación antirrábica, como el perifoneo, paginas oficiales y en redes sociales e incluso con periodistas locales. Ellos trasladan personal e insumos”, sostuvo Contle.

Le reclaman al director su ineptitud e inoperancia

Contle aseguró que antes de este suceso, ya había señalado el subregistro en el formato de vale de biológico antirrábico canino y felino, el reciente de los días 25 y 26 de abril, así como del día 3 de mayo de 2024, donde se omitió las dosis aplicadas en perros y gatos y las localidades donde se llevó la actividad de vacunación por parte del MVZ Alfonso Corona Barranco, quien tiene a cargo la actividades de esterilización y vacunación antirrábica del municipio de San Pedro Cholula.

“Se lo hice saber verbalmente el 29 de abril de 2024 que tampoco había entregado las copias de los comprobantes y hasta la fecha no está registrada dicha información; lo cual es un incumplimiento de la NOM-017-SSA2-2012 para Vigilancia Epidemiológica”, sostiene Contle en un oficio dirigido al director.

En el mismo documento le reclama al director su ineptitud e inoperancia, le señala que al MVZ Alfonso Corona le fue proporcionada una hielera que ya estaba dada de baja del área de zoonosis porque ya no era funcional, con lo que se infringe el inciso 3.14 de la Norma Oficial Mexicana NOM-011-SSA2-2011 para la prevención y control de la rabia humana y en los perros y gatos.

“Le notifico que yo sólo me hago responsable de las dosis que yo aplico, ya que yo pongo mi sello con mi nombre en los comprobantes que otorgo al vacunar los perros y gatos de mi área de influencia, me deslindo por completo de lo que llegue acontecer como factores de riesgo de la vacunación antirrábica, incumplimiento de la red de frío, subregistro, insumos no devueltos, desechos de agujas incumplimientos de normas y daños patológicos que lleguen a presentar las mascotas por ser inyectadas por personas no profesionales y no contratadas por el sector salud o del ayuntamiento así como la usurpación de funciones de la medicina veterinaria”, advirtió la MVZ al director del CESSA de Cholula. (MIG)

Tags: 

Comentarios de Facebook: