• Elecciones

¿Quiénes son los candidatos presidenciales que no aparecen en la boleta?

  • María Gutiérrez
Existe una figura que permite que los ciudadanos voten por un aspirante no registrado, para esto los electores pueden escribir el nombre de su abanderado en el espacio en blanco
.

A menos de una semana de las elecciones 2024, en México hay varios candidatos que buscan llegar a la Presidencia, aunque no aparecen en las boletas electorales, pero participan de manera independiente o por distintos movimientos políticos como Frente Nacional Anti-AMLO (Frena) y Partido Comunista de México.

En relación con esto, el 20 de mayo, Frena, dio su aval a Gilberto de Jesús Lozano Gonzáles para la contienda electoral y solicitó a los votantes escribir el nombre de su abanderado en el espacio en blanco que se encuentra en la boleta y después realizar una “X” para validar su voto.

"Otorgamos el sello Frena a Gilberto de Jesús Lozano Gonzáles por cumplir totalmente con los requisitos para ser el presidente de nuestro país", informó el movimiento.

Tras eso, Lozano inició su campaña como candidato a la presidencia no registrado para la contienda del 2 de junio. Al parecer, las actividades las ha realizado a través de reuniones y propaganda virtuales.

En este sentido, políticos como Marco Vinicio Dávila, Ituriel Moctezuma Romero y Eduardo Verástegui buscan participar en las votaciones sin aparecer en la boleta.

Dávila, por su parte, es el “candidato no registrado” por el Partido Comunista de México, y mencionó que “quienes lo decidan pueden escribir su nombre de su puño y letra”, y que este voto será contado, ya que la figura de quienes no están en la boleta “es reconocida legalmente por la ley”.

No es un voto nulo, no es un voto tirado a la basura, es un voto que vale. Por eso estamos llamando a los trabajadores de México”, señaló.

Asimismo, Moctezuma Romero, tataratataranieto del emperador Moctezuma II, busca llegar a Palacio Nacional a través de los electores que escriban su nombre en la casilla anteriormente mencionada, esto ya que ha expresado su deseo de participar en las elecciones como Habitante Originario Ancestral Indígena Nahua-Mexica.

Sin embargo, en un inicio, Moctezuma buscó aparecer en la boleta sin afiliarse a un partido político registrado, algo que fue rechazado por el Instituto Nacional Electoral (INE), debido a que no solicitó ser candidato independiente y realizar el debido proceso; sino entrar en la contienda de manera automática.

“El registro del ciudadano Ituriel Moctezuma Romero no fue presentado dentro del plazo legal establecido ni por un PPN o coalición observando lo dispuesto por la LGIPE, así como en el Acuerdo INE/CG625/2023 no cumplió el procedimiento para la selección de candidaturas independientes, no resulta procedente”, informó el INE en noviembre de 2023.

En tanto, Verástegui podría ser también una opción presidencial no registrada, aunque en un inicio no logró reunir las firmas solicitadas por el INE para otorgar el aval y aparecer en el registro de candidatos.

Cabe señalar que en la boleta existe un elemento que permite que los electores puedan ejercer su voto hacia un candidato no registrado, para esto los ciudadanos deben escribir su nombre.

Si bien la figura del político no se encuentra en la boleta, los votos contabilizados de esta forma no son votos nulos ante las autoridades electorales, por lo que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) analiza los casos de quienes obtengan estos votos, ya que tampoco son considerados automáticamente como “válidos”. (MIG)

Tags: 

Comentarios de Facebook: