• Cultura

INALI abre convocatoria de Cómic en Lenguas Indígenas

  • Jipsy Herrera
Podrán participar personas hablantes o herederas de alguna de las lenguas nacionales como una forma de fortalecer este legado
.

Las lenguas indígenas son uno de legados más importantes de país, pues forman parte de la cultura e identidad de muchas personas; por lo que, para fortalecer la riqueza lingüística de México, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) pone a disposición del público la convocatoria de Cómic en Lenguas Indígenas Nacionales 2024.

El objetivo de esta convocatoria es fortalecer el multilingüismo, así como promover la difusión y promoción de la diversidad lingüística del país, a través del uso de las diversas lengas indígenas nacionales con la creación de obras en géneros literarios novedosos y actuales como la narrativa gráfica.

En este concurso podrán participar personas de nacionalidad mexicana hablantes proficientes o de herencia de alguna lengua indígena nacional; se podrán registrar de forma individual o colectivamente, en este caso deberán estar representados por una persona creadora; la fecha límite de inscripción es el viernes 13 de septiembre de 2024.

Las personas interesadas en participar en el concurso deberán crear una obra de narrativa gráfica en alguna de las 68 lenguas indígenas nacionales registradas en el Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales (CLIN). Las obras deberán tener una extensión mínima de 35 y máxima de 63 páginas sin contar la portada y contraportada.

Los participantes podrán registrarse a través del sitio web del INALI, mismo en el que podrán consultar todos los requisitos de la convocatoria. Los textos enviados deberán estar escritos originalmente en alguna de las lenguas indígenas, además podrán enviar una copia de la obra con formato gráfico y textos traducidos al español.

La temática y estilo visual de la obra son de libre elección, y se podrán incluir elementos estéticos del pueblo o de la comunidad originaria a la que pertenecen las personas creadoras; las obras pueden estar dirigidas a todo tipo de público siempre y cuando compartan las historias, valores y tradiciones a través de la narrativa y expresión gráfica.

Los resultados de la convocatoria se darán a conocer el 7 de noviembre del presente año a través del sitio de internet del INALI y a través de sus redes sociales; de igual manera, se notificará las personas mediante correo electrónico. Para más detalles sobre el concurso, se podrá solicitar información al correo convocatoria.comic24@inali.gob.mx o al número 55 5004 2100, extensiones 219 y 225. (AD)

Tags: 

Comentarios de Facebook: