• Cultura

Esta es la programación del Vabieka Fest 2024 en Puebla

  • Jipsy Herrera
El Festival Internacional de Payasas se realizará del 26 de mayo al 1 de junio en diversas sedes de la capital poblana
.

Arte, teatro y diversión esperan al público poblano en el Festival Internacional de Payasas “Vabieka Fest” 2024, un evento para reír y disfrutar del humor a través del trabajo de mujeres payasas. Este evento artístico se realizará en diversas sedes de la ciudad de Puebla del 26 de mayo al 1 de junio.

Las actividades que el festival tiene preparadas para el todo el público poblano incluyen diversos espectáculos, talleres, exposiciones, charlas y la proyección de un documental; estas presentaciones contarán con la participación de 25 artistas nacionales e internacionales.

Actividades que se realizarán en el Vabieka Fest 2024

Si deseas asistir a las prestaciones del Festival Internacional de Payasas, aquí te decimos cuáles serán las actividades y las sedes, así como las fechas:

Domingo 26 de mayo – Sede: San Pedro Museo de Arte

  • 14:00 horas: Espectáculo “Magnánima” a cargo de Producciones Magnánima de Tlaxcala.

  • 15:00 horas: Varieté Payasa – se realizarán las prestaciones “Cocinando con amor” a cargo de la Compañía Payasa Chispolita de la CDMX; “Las ilusionadoras” con la compañía El Baúl de Colombia y “Clowntorsión” de la compañía Erándeni Nava de Guadalajara.

  • 16:00 horas: Espectáculo “Illaq Miski” con la compañía Hilda Tovar de Perú.

  • 17:00: horas: Espectáculo “Happy Hours” con Paulina Lospajaros de Argentina.

Lunes 27 de mayo

  • 10:00 a 14:00 horas: Taller Comedia Física impartido por Iman Lizarazu de Francia, con sede en el Foro Cultural Las Nahualas.

  • 16:00 horas: Exposición “Circo en Colombia” y charla “Somos circo, un viaje por la memoria circense colombiana” con Paula Salamanca en la cafetería MUSA, Cultura Visual.

  • 19:00 horas: Espectáculo “Solamente” de la Compañía Cleopatra 21 de Guadalajara en el Breve Espacio.

Martes 28 de mayo

  • 10:00 a 14:00 horas: Taller de Gestión de Proyectos Artísticos impartido por Gestora MX y Concepta Espectáculos, Puebla MX, en la Casa de la Bóveda.

  • 18:00 horas: Varieté Mágica – “La sensacional maga Chispolini” de la Compañía Payasa Chispolita; “Basquette Case” con Iman Lizarazu, estas actividades serán presentadas por la compañía Las Tres Gracias de Puebla; a las 19:00 horas se realizará el espectáculo “Happy Hours” con Paulina Lospajaros, la sede será la Sala Luis Cabrera de la Casa de la Cultura.

Miércoles 29 de mayo

  • 10:00 a 14:00 horas: Taller de Canto Libre impartido por la artista argentina Maia Lopardo en el Foro Cultural Las Nahualas.

  • 16:00 horas: Proyección del documental “Vabieka” que aborda el humor, resistencia y transformación de las artistas, realizado por Veinte.20 Comunicación Solidaria de Puebla, la sede es la Cinemateca Luis Buñuel.

  • 19:00 horas: Espectáculo “Aquelarre de Payasas” presenta las actividades “Génesis 3:14-16” con Nave de Guerra, de Guadalajara; “La viuda” de la Compañía Clownicilina de CDMX, “Arlequina Cuina” con Karen Flores, de Puebla; y “Pachamate” con Maia Lopardo.

Jueves 30 de mayo

  • 10:00 a 12:00 horas: Taller de Acrodanza impartido por Erándeni Nava en el Foro Cultural Las Nahualas.

  • 12:00 a 14:00 horas: Taller de Maquillaje, será impartido por María Elena Romero en la misma sede.

  • 17:00 horas: Charla – “¿Qué, cómo y para qué? Del Periodismo a la payasería” con la peruana Hilda Tovar en el Foro Cultural Karuzo.

  • 19:00 horas: Espectáculo “El Azar” con la compañía Pepa Plana de Cataluña en el Teatro de la Ciudad.

Viernes 31 de mayo

  • 10:00 a 14:00 horas: Taller de Clown impartido por la compañía Pepa Plana en el Foro Cultural Las Nahualas.

  • 13:00 a 15:00 horas: se realizarán los espectáculos “¿Para qué volar?” con Sandra Reyes Titiritera de Puebla; “Historia Payasa” de la compañía colombiana El Baúl y “Blanc sur Blanc” con Iman Lizarazu, en el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos.

Sábado 1 de junio

  • 12:00 a 14:00 horas: Taller de Clown para Infancias impartido por la compañía El Baúl en San Pedro Museo de Arte; en esta misma sede se realizará el espectáculo “BebeLeche” con la compañía Nave de Guerra y el Varieté “Somos Payasas”, una creación colectiva con las payasas invitadas.

  • 18:00 horas: Espectáculo “Tanga” con Maia Lopardo en el Breve Espacio.

Para poder participar en los talleres, las personas interesadas podrán inscribirse a través del WhatsApp 553 123 2405 o al correo vabieka.payasas@gmail.com, el costo por taller es de 350 pesos, pero se cuenta con el paquete para dos talleres por 600 pesos y el paquete para todos los talleres por mil 200 pesos; el taller de acrodanza y maquillaje tiene un costo de 200 pesos cada uno. Los talleres tienen un cupo limitado a 15 personas. (AD)

Tags: 

Comentarios de Facebook: