• Sociedad

Caravana Migrante llega a la ciudad de Puebla tras 50 días de trayecto

  • Nancy Camacho
En la colonia San Pedro, al norte de la ciudad de Puebla, se habilitó un albergue emergente en un salón social por parte de vecinos de la zona
.

La Caravana Migrante conformada por más de dos mil personas, provenientes del centro y sur de América, llegaron a la capital poblana tras 50 días de camino; el objetivo es llegar a Estados Unidos para mejorar su situación económica.

Alrededor de las 09:00 horas de este miércoles 22 de mayo los migrantes originarios de Ecuador, Venezuela, Guatemala, Honduras, cruzaron el municipio de Amozoc y pasadas las 12:00 horas ya estaban en la capital poblana.

En la colonia San Pedro, al norte de la ciudad de Puebla, se habilitó un albergue emergente en un salón social por parte de vecinos de la zona, quienes los apoyaron con alimento, agua, ropa y calzado.

Entre las personas hay desde bebés hasta adolescentes, jóvenes, adultos, adultos mayores y madres solteras, quienes cuidaban de sus hijos y sus parientes para lograr el “sueño americano”.

"En Honduras buscan a nuestros hijos para agarrarlos y meterlos a las pandillas", dijo Kenia, quien decidió salir de su lugar de origen para buscar un mejor futuro para ella y su familia.

Algunos llegaron con daños en las piernas, rodillas y pies debido al viaje; otros más con severa desnutrición y deshidratación, principalmente los menores de edad, quienes arribaron al albergue con la urgencia de ser atendidos.

Los migrantes caminan durante un día y reponen energías al siguiente en algún punto seguro para descansar y seguir su trayecto a la Ciudad de México.

Migran porque sus países atraviesan una crisis

Kenia, relató en entrevista para e-consulta que tiene cinco hijos y sólo pudo traer dos para poder llegar a Estados Unidos; ella migra para huir de la violencia, la inseguridad y las amenazas en su país.

Comentó que la melancolía y el dolor son una constante para las personas en tránsito, pues muchos han tenido que dejar a su familia para cumplir su sueño.

“Prefiero huir con mis hijos para darles una mejor vida a que pierdan la vida por la delincuencia. Estamos profundamente agradecidos con quienes nos brindaron su ayuda y alimentación durante nuestro trayecto”, expresó, destacando el apoyo recibido a pesar de los tratos por parte del personal del Instituto Nacional de Migración (INM).

Yilsy, originaria de Venezuela, ha viajado con su esposo y hermano por más de 3 meses, atravesando distintos países.  Señala que el viaje no ha sido sencillo, pues han soportado calor extremo, frías madrugadas, inseguridad y largos caminos sin descanso.

Explicó que decidió salir de Venezuela debido a que las condiciones económicas de su país son adversas, y su plan es llegar a la Frontera Norte para cruzar a Estados Unidos y buscar una vida estable, mejores condiciones de trabajo.

“Iniciamos el 29 de enero, salí de Venezuela y llegué a Colombia, pasamos Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Guatemala y llegamos a México y gracias a ellos es que la caravana sigue viva, porque nos han brindado apoyo, servicio y estadía. Nuestro destino de este viacrucis es llegar a la frontera y buscar estabilidad, porque nuestro país está pasando por una dictadura donde no logramos tener educación, comida y pasamos por una crisis económica”, dijo en entrevista para e-consulta.

Afirmó que el viaje ha sido pesado, pero no ha perdido la fe en poder encontrar mejores oportunidades. (MCJ)

 

Tags: 

Comentarios de Facebook: