• Salud

SSA advierte incremento en casos de dengue en México; reporta 20 muertes

  • Ana Ruiz
El 67 por ciento de los casos confirmados se concentra en los estados de Guerrero, Tabasco, Veracruz, Quintana Roo y Colima
.

La Secretaría de Salud (SSA) federal alertó sobre el incremento de casos de dengue en el país con un acumulado de 12 mil 891 pacientes confirmados y 20 muertes.

En este sentido, del total de casos, 5 mil 949 corresponden a la clasificación de Dengue con Signos de Alarma (DCSA) y 405 a Dengue Grave (DG).

De acuerdo con el reporte, el incremento es de 400 por ciento de DG, con 405 casos en las primeras semanas de mayo, respecto al año anterior, cuando se registraron 84.

De igual manera, en el caso de DCSA se reporta un aumento superior a 400 por ciento, teniendo actualmente 5 mil 949 contagios, cuando el año anterior se registraron mil 160.

“El 67 por ciento de los casos confirmados se concentra en los estados de Guerrero, Tabasco, Veracruz, Quintana Roo y Colima”, de acuerdo con la Dirección General de Epidemiología.

En el caso de las defunciones, pasó de 3 muertos en la temporada de mayo del año pasado, a un total de 20 en el presente año, es decir, se registró un aumento de más de 600 por ciento.

Síntomas de Dengue

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la mayor parte de los casos, el dengue causa síntomas leves o incluso ninguno y se cura en una o dos semanas, pero en casos infrecuentes se agrava y puede causar la muerte.

Cuando aparecen síntomas, lo suelen hacer entre 4 y 10 días después de la infección y duran de 2 a 7 días. Pueden ser:

  • Fiebre elevada (40° C/104° F)
  • Dolores de cabeza intensos, dolor detrás de los ojos, dolores musculares y articulares
  • Náuseas
  • Vómito
  • Agrandamiento de ganglios linfáticos
  • Erupciones cutáneas

Las personas que se infectan por segunda vez corren más riesgo de que la enfermedad se agrave, y los síntomas del dengue grave suelen presentarse cuando desaparece la fiebre.

  • Son los siguientes:
  • Dolor abdominal intenso
  • Vómitos persistentes
  • Respiración acelerada
  • Hemorragias en las encías o la nariz
  • Cansancio y agitación
  • Vómitos o heces con sangre
  • Sed intensa

Las personas con síntomas graves deben recibir atención de inmediato, además, tras la curación, el paciente se puede sentir cansado durante varias semanas.

Prevención y control

Los mosquitos que transmiten el dengue están activos durante el día, se puede reducir el riesgo de contraer el dengue protegiéndose de las picaduras de mosquito con:

  • Ropa que cubra el cuerpo lo máximo posible
  • Mosquiteros
  • Repelentes de mosquitos (que contengan DEET, icaridina o IR3535)

La aparición de criaderos de mosquitos se puede prevenir de las siguientes formas:

  • Evitando que los mosquitos encuentren lugares donde depositar sus huevos mediante la gestión y la modificación del medio ambiente
  • Eliminando correctamente los desechos sólidos y los hábitats artificiales que puedan acumular agua
  • Cubrir, vaciar y limpiar cada semana los recipientes donde se almacena agua para uso doméstico. (MIG)

Tags: 

Comentarios de Facebook: