• Elecciones

Exigen a ganadores de elecciones en Puebla sumar a profesionistas a gabinete

  • Daniel Sandoval
Poblanos Unidos por la Profesionalización del Servicio Público envió una carta a los candidatos para informar tres propuestas sobre el tema
.

La agrupación Poblanos Unidos por la Profesionalización del Servicio Público A.C. aseguró que enviaron una carta a los candidatos cargos públicos en Puebla para que se comprometan a que sus equipos de trabajo, en caso de ganar los comicios del 2 de junio, se integren por profesionistas y personas con estudios en el área que se designen.

El integrante de la organización, Manuel Carmona Sosa, reveló que en estos días entregaron el oficio a los tres candidatos a la gubernatura, Alejandro Armenta Mier, Eduardo Rivera Pérez y Fernando Morales Martínez, así como los de la capital poblana, José Chedraui Budib, Mario Gerardo Riestra Piña y Rafael Cañedo Carrión; esperan que sean atendidas cuanto antes.

Carmona Sosa indicó que independientemente del candidato y el partido que gane, el problema de la profesionalización de los personajes que ocupan cargos públicos es un tema que “se arrastra desde siempre” en la política mexicana.

Comentó que la carta que enviaron contiene tres peticiones específicas para el momento de designar a su equipo de trabajo que los acompañará en sus administraciones: consisten en que tengan una instrucción mínima en estudios de licenciatura, que tengan su título y cédula profesional de la carrera que realizaron y que cuenten experiencia previa en el cargo que desempeñarán.

“Que tengan instrucción mínima de licenciatura; que estén titulados, esto es, que tenga estudios y esté titulado, ese un problema de todos los gobiernos, así como su cédula profesional; y que tengan experiencia previa para el cargo para el que están propuestos”, afirmó Carmona.

Aseveró que uno de los problemas con que los funcionarios no tengan una instrucción mínima sobre el cargo que desempeñarán son las deficiencias de su labor y sostuvo que los principales afectados son los ciudadanos, que directa o indirectamente dependen de sus servicios.

“Un gran problema que tienen todos los gobiernos es que en ocasiones llegan a incorporar a gente que, si bien es cierto que pudiera ser que tiene estudios, no tiene nada que ver con lo que se están desempeñando”, aseguró.

Si bien afirmó que apenas se atienden las peticiones en dicha materia, espera que ahora “al menos graviten en la mente del ganador”, ya que, aseguró, el problema viene desde siempre pero pasan por alto las consecuencias de la situación. (JRLM)

Tags: 

Comentarios de Facebook: