• Medio Ambiente

Segunda ola de calor en Puebla; termómetro llegará hasta los 40 grados

  • Ana Ruiz
Conoce las recomendaciones a seguir ante el aumento de temperaturas por la onda de calor en el país
.

Este viernes 3 de mayo entró la segunda onda de calor en el país que ha generado temperaturas superiores a los 3 °C en 32 entidades, al menos durante tres días, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Debido a la onda de calor, en Puebla se esperan temperaturas que van de los 35°C a los 40°C en la zonas norte y suroeste, por lo que bajo estas condiciones climáticas es necesario tomar medidas necesarias para prevenir afectaciones por el calor.

Ante las altas temperaturas, se recomienda a la población tomar medidas preventivas como hidratarse adecuadamente, evitar exponerse durante tiempos prolongados a la radiación solar, poner especial atención a enfermos crónicos, niños y adultos mayores, así como atender las indicaciones del Sector Salud y de Protección Civil.

En este sentido, Protección Civil de Puebla informó que para este viernes en la Sierra Negra, Valles Centrales y Angelópolis se esperan temperaturas máximas calurosas de 29 a 35 grados Celsius, pero no sólo eso y es que además en la región Mixteca y la Sierra Nororiental la máxima temperatura extrema será de 38 grados Celsius, por lo que la zona con mayor temperatura será la Sierra Norte con hasta 40 grados Celsius.

Recomendaciones ante la ola de calor en Puebla

Ante la segunda ola de calor en Puebla, Protección Civil recomendó tomar en cuenta ante el cambio de temperatura, permanecer atento al entorno y conocer cómo reducir riesgos durante la temporada de calor, como lo siguiente:

  • Evitar asolearse de las 11:00 a las 16:00 horas
  • Vestir ropa ligera, holgada y de manga larga
  • No realizar actividades intensas bajo el sol
  • Tomar abundantes líquidos
  • Usar lentes de sol, gorras o sombreros y protector solar
  • Permanecer en la sombra y lugares frescos.

Los síntomas por las altas temperaturas o de insolación pueden ser:

  • Dolor de cabeza
  • Mareos
  • Vértigos
  • Desmayos
  • Mucha sed
  • Frecuencia respiratoria acelerada
  • Golpe de calor
  • Mucosas resecas
  • Alteración de la consciencia, como desorientación, frecuencia cardiaca y respiratoria elevada
  • Presión arterial baja
  • Piel enrojecida, caliente y reseca por falta de transpiración

Asimismo, Protección Civil indicó que si alguien requiere atención por efectos de la onda de calor en Puebla puede llamar al número de emergencias 911.‌ (MIG)

Tags: 

Comentarios de Facebook: