• Economía

Estalló inflación en Puebla: es de 5.38 por ciento, la más alta en 11 meses

  • Fernanda Potenciano
La inflación en Puebla superó al índice nacional que fue del 4.63 por ciento
.

Durante la primera quincena de abril de este 2024, la inflación en Puebla fue del 5.38 por ciento, lo que superó al índice nacional y se fijó como el más alto en 11 meses para Puebla, así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el Inegi, Puebla tuvo un incremento del 0.7 por ciento quincenal; pero contra la inflación mensual de marzo, que fue del 4.48 por ciento, la inflación de esta primera quincena de abril es 20.1 por ciento más alta.

La inflación es la forma en la que se mide el incremento de los precios de alimentos y servicios en cierto periodo, por lo que en este dato corresponde al incremento entre la primera quincena de abril del 2023 y la del 2024.

Este 5.38 por ciento es el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) más alto visto para la inflación en Puebla en 11 meses, ya que en mayo del 2023 se encontró en 5.39 por ciento.

La cifra es mucho más alta que el promedio nacional, que fue del 4.63 por ciento según indicó el Inegi, por lo que la inflación en Puebla fue 16 por ciento más alta que el índice nacional para esta primera quincena del cuarto mes del año.

¿Qué generó este repunte inflacionario en Puebla?

Si bien la inflación tuvo un índice muy elevado, los alimentos mostraron incrementar sus precios en un 6.33 por ciento, en donde principalmente las frutas y hortalizas frescas presentaron los mayores índices.

Los alimentos y bebidas suelen tener índices más volátiles, al considerarse dentro de la inflación no subyacente, por ello tan solo el índice de las frutas frescas se elevó hasta el 9.29 por ciento.

Dentro de este grupo de alimentos se encontró que, por ejemplo, que el aguacate elevó su precio en un 21.36 por ciento, el durazno 30.83 por ciento y la guayaba 18.35 por ciento.

En cuanto a las hortalizas, estas mostraron un incremento quincenal del 32.16 por ciento, de donde la calabacita se elevó en un 24.22 por ciento, la cebolla 91.23 por ciento y el chile serrano 34.34 por ciento. (JC)

Tags: 

Comentarios de Facebook: