- Sociedad
Anuario 2024: septiembre, AMLO da su último Grito de Independencia
En septiembre de 2024 se aprobó la reforma judicial para que personas juzgadoras sean elegidas por voto popular, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina dieron su último Grito de Independencia y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) perdió su registro ante el Instituto Nacional Electoral (INE).
Otros acontecimientos que marcaron al noveno mes del año fueron: la muerte de la soprano poblana Elisa Ávalos Martínez; el asesinato del empresario César Eduardo Garrido, por supuestos miembros de La Barredora.
En el ámbito de la política local poblana comenzó la LXII Legislatura en el Congreso de Puebla —con aplanadora mayoría de Morena— donde los legisladores eligieron a Laura Artemisa García Chávez como presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo).
Reforma judicial entra en vigor en septiembre
El 15 de septiembre de 2024, la reforma al Poder Judicial se oficializó tras su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), por lo que se decretó que en junio de 2025 serán las elecciones para elegir a ministros, jueces y magistrados.
La reforma judicial que impulsó el expresidente López Obrador también abarcó la reorganización de los tribunales y del Consejo de la Judicatura, además de la modificación de los artículos 94 y 95 de la Constitución, para crear nuevos tribunales.
López Obrador y Céspedes Peregrina dan su último Grito de Independencia
Ese mismo día el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador celebró su último Grito de Independencia en el Zócalo de la Ciudad de México. Estuvo acompañado de la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo.
Los festejos comenzaron desde las 18:00 horas, con la presentación de la Banda Filarmónica del Centro de Capacitación Musical de Santa María Tlahuitoltepec, Oaxaca, seguida del mariachi de la Sedena.
El evento cerró con la actuación de la Banda MS, que animó a los asistentes después de la ceremonia del grito, donde López Obrador dijo por última vez ‘Viva México’ y por primera vez ‘Viva la Cuarta Transformación’.
En Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina también encabezó su último Grito; se pronunció an favor del llamado Humanismo Mexicano y destacó los calores de las familias poblanas.
Desde Palacio Municipal de la capital, Céspedes lideró la ceremonia del 214 aniversario del inicio de la Independencia de México. Estuvo acompañado por figuras como el expresidente capitalino Adán Domínguez Sánchez, y José Chedraui Budib, entonces presidente municipal electo.
INE confirma pérdida del registro federal del PRD tras 35 años
El Consejo General del INE confirmó el pasado 20 de septiembre la pérdida del registro del PRD como partido tras 35 años de historia en la política mexicana.
La resolución, avalada con 10 votos a favor y uno en contra, responde a los resultados de las elecciones del 2 de junio, donde el partido amarillo no alcanzó el 3 por ciento de votos nacionales necesarios para mantener su registro.
"Es un día de luto para la democracia mexicana", expresó Ángel Ávila Romero, representante del PRD ante el INE, durante su intervención final, donde resaltó el papel del partido en la creación de instituciones clave, como el propio INE.
Muere la soprano poblana Elisa Ávalos Martínez
Elisa Ávalos Martínez falleció el pasado 22 de septiembre a los 43 años de edad. Será recodada por ser una destacada soprano, por sus aportaciones a la ópera mexicana y por ganar el Premio del Público Pro Opera en el XXVII Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli.
Además de su carrera como intérprete, Elisa dejó un impacto significativo como docente en el Colegio de Artes de la BUAP, donde formó a nuevas generaciones de artistas.
Aunque tenía grandes expectativas de ampliar su carrera en Europa, su mayor logro fue participar en 2007 en la Misa en Si menor de Bach, dirigida por Enrique Bátiz.
La Barredora secuestra a empresario Solesta y lo asesina
El 8 de septiembre de 2024, el empresario César Eduardo Garrido, de 24 años, fue secuestrado mientras se encontraba a las afueras del restaurante Mochomos, en la plaza comercial Solesta.
Un grupo de personas armadas obligó al empresario a subir a una camioneta y días más tarde el grupo criminal La Barredora confirmó en un supuesto video de su autoría que asesinaron a César Eduardo Garrido, el pasado 9 de septiembre.
Inicia LXII Legislatura en el Congreso de Puebla
El pasado 15 de septiembre comenzó la LXII Legislatura en el Congreso de Puebla, donde 41 diputados locales arribaron a sus escaños tras ser escogidos por los poblanos en las votaciones del 2 de junio.
La bancada de Morena llegó con una amplia mayoría, respaldados por los diputados de los cuatro partidos con los que compitió en alianza aquí en Puebla: Fuerza por México, Partido del Trabajo, Partido Verde y Nueva Alianza.
Tres días después, el 19 de septiembre, los diputados escogieron a la legisladora Laura Artemisa García Chávez como presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo).