• Nación

GAFSACOMM pide más de 20 mil mdp a Hacienda para aviones

  • María Gutiérrez
La paraestatal afirmó que el monto ayudará a la adquisición de aeronaves y equipos necesarios para el funcionamiento de Mexicana de Aviación
.

La empresa paraestatal Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos, Olmeca-Maya-Mexica (GAFSACOMM) solicitó a Hacienda 20 mil 871 millones de pesos, cifra que, según explicaron, ayudará a que se adquieran avionesherramientas de apoyo en tierra y elementos que se necesitan para que Mexicana de Aviación pueda funcionar correctamente.

“Con el proyecto (Adquisición de Activos para Incrementar la Operación Aérea) se prevé promover, explotar y prestar el servicio público de transporte aéreo regular nacional e internacional de pasajeros, carga, correo o una combinación de estos; asimismo, se promoverá la explotación y prestación del servicio público de transporte aéreo no regular nacional e internacional”, de acuerdo con Forbes México.

En este sentido, la compañía a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), explicó que “Mexicana de Aviación tiene por propósito mejorar la calidad y cobertura de los servicios aéreos, así como impulsar la conectividad en el mercado en que existe demanda”.

Al parecer, la petición sostiene que, con esto, la aerolínea tendrá mayor crecimiento y presencia; no sólo en México, sino también en otros países. Asimismo, se mencionó que se podría fortalecer la inversión nacional e internacional, a la vez que la obtención de divisas.

En este momento, Mexicana de Aviación trabaja con dos aeronaves que adquiridas en el sexenio de Enrique Peña Nieto y entregados a la Sedena, así como otros aviones rentados a una compañía privada.

Por su parte, GAFSACOMM administra 12 aeropuertos, 10 estaciones y dos centros que distribuyen combustibles aéreos; también seis hoteles, tres parques, dos museos, dos estaciones de gasolina y a Mexicana de Aviación.

Cabe señalar que, la paraestatal fue creada por la Sedena y el Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada SNC (Banjercito) en junio de 2022, y desde su registro público en el comercio adquirió sus obligaciones ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Tras esto, GAFSACOMM empezó a operar distintas entidades de empresas conformadas por Unidades de Negocios.

“El objetivo es lograr ser autosuficientes en el ejercicio del gasto (…) al ser una entidad de nueva creación no se cuenta aún con la estructura orgánica aprobada por la Secretaría de la Función Pública”, señaló en 2023 la paraestatal. (MIG)

Tags: 

Comentarios de Facebook: