• Cultura

Estos son cinco museos de Puebla que se pueden visitar gratis

  • Jipsy Herrera
De lunes a viernes, en fin de semana o en vacaciones, visita los recintos museísticos que no tienen costo de entrada y descubre sus secretos
.

La ciudad de Puebla cuenta con diversos recintos y espacios en los que se pueden adquirir diversos conocimientos y pasar un momento agradable al mismo tiempo; además de sus espacios recreativos, la capital poblana cuanta con sitios donde puede acercar a las personas al arte y la cultura como lo son sus museos.

Es sabido que en Puebla existen más de 30 museos en los que se resguardan diversas muestras de arte que se reúnen en exposiciones de artistas locales, nacionales e internacionales; así mismo cuenta con otro tipo de expresiones y para ingresar a alguno de ellos, se debe cubrir una cuota que no rebasa los 100 pesos, aunque también hay recintos que son completamente gratuitos.

Cinco museos para visitar gratis

Si durante la semana, en tus días de descanso o incluso en vacaciones buscas un lugar en el cual descubrir y conocer más acerca del arte y la cultura del estado de Puebla, pero de una forma económica, aquí te dejamos cinco museos de acceso gratuito:

Fonoteca Vicente Teódulo Mendoza

Este recito es un centro documental que resguarda, preserva y difunde el acervo sonoro producido durante el siglo XX, entre estos archivos destacan la música de concierto; además de que se cuenta con registros sonoros que datan del periodo de la Independencia y de la Revolución Mexicana.

La Fonoteca también resguarda archivos en los que los visitantes pueden adentrarse en la música prehispánica, indígena, infantil y popular; entre otros acervos, también se pueden encontrar colecciones como Voz Viva de México y Voz de América Latina, así como ponencias y coloquios o registros de la música de la Catedral de Puebla.

Fototeca Juan Crisóstomo Méndez

Este recinto resguarda más de 230 mil imágenes que son resultado de diversas donaciones, cuenta con un amplio acervo de negativos, positivos, álbumes, agendas y otros objetos que forman parte del patrimonio fotográfico de Puebla. En este museo, se pueden encontrar colecciones de fotos antiguas de artistas como Luis Pérez Villegas, Francisco Bustamante y Jorge Vértiz, entre otros.

Galería de Tesoros de Catedral

El acervo patrimonial que resguarda el obispado se encuentra dentro de este recinto, en cuyas salas se pueden visitar diversas exposiciones que abordan temas como el arte sacro; además de que se pueden apreciar piezas únicas que aún no han sido exhibidas. Entre otras cosas, se puede adquirir conocimiento sobre la historia, edificación y riqueza de la catedral.

Otra de las experiencias que se podrán encontrar es conocer la antesala del gran edificio que se encuentra justo en enfrente, en el Centro Histórico; este data del siglo XVI y fue consagrado por Juan de Palafox y Mendoza en el siglo XVII.

Museo Interactivo de La Batalla del 5 de Mayo

Este espacio fusiona la historia y la tecnología dando como resultado la narración interactiva de las acciones militares de la batalla de Puebla; esta contiene las biografías de los héroes nacionales como Ignacio Zaragoza. Los visitantes pueden sumergirse en hechos históricos a través de pantallas táctiles, proyecciones en 3D y contenidos que pueden descargar en sus dispositivos móviles.

Museo del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos

El espacio resguarda un amplio acervo que lleva a los visitantes a través de un recorrido por la historia militar, iniciando en la época prehispánica hasta llegar al nacimiento del Ejército Mexicano; pasando por la vida y obra de Ignacio Zaragoza y los militares poblanos.

La colección consta de piezas arqueológicas, armas blancas y de fuego, facsimilares y uniformes militares; además, aborda la participación de la mujer y los niños en las fuerzas armadas de México. (AD)

Tags: 

Comentarios de Facebook: