• Gobierno

Pinfra tendrá seis carreteras de Puebla hasta 2040

  • Manuel Cuellar
Esta empresa cuenta con 23 títulos de concesión en distintos estados para obras públicas y privadas
.

La empresa Promotora y Operadora de Infraestructura (Pinfra) seguirá cobrando y administrando seis carreteras de Puebla hasta 2040.

Esta empresa dedicada al diseño, planeación y construcción de obras públicas y privadas, en su página oficial destaca que cuenta con 23 títulos de concesión en distintos estados.

Tan sólo en el estado de Puebla tiene a su cargo para construcción, explotación, conservación y mantenimiento de carreteras como: Apizaco-Huauchinango, Atlixco-Jantetelco, Viaducto Elevado Puebla, Tlaxcala-San Martín Texmelucan, Vía Atlixcáyotl y Virreyes-Teziutlán.

Su primera concesión se otorgó el 7 de diciembre de 2012, durante la administración del fallecido exgobernador panista Rafael Moreno Valle. Esta asignación correspondió a un paquete carretero que abarcaba las vialidades Apizaco-Huauchinango, Virreyes-Teziutlán y la Vía Atlixcáyotl.

La concesión de una longitud aproximada de 142.5 kilómetros vencerá el 7 de diciembre de 2042, ya que se otorgó por 30 años, sin embargo, se establece que la concesión puede extenderse 30 años más o lo que sea necesario para que la empresa recupere las operaciones de obras más su Tasa Interna de Retorno (TIR) correspondiente en caso de que no los haya recuperado en los 30 años iniciales.

Viaducto Elevado

En el caso del Viaducto Elevado de Puebla se indica que el 7 de marzo de 2008 el Gobierno de Puebla entregó la concesión para la construcción, operación, conservación y mantenimiento a la empresa Autovías Concesionadas OHL.

Sin embargo, el título de concesión se modificó el 18 de junio de 2009 y posteriormente el 8 de diciembre de 2010, pero en mayo de 2012 el Gobierno de Puebla publicó en el Periódico Oficial del Estado (POE) que por "causa de utilidad pública", se realizaba un procedimiento para el rescate de la concesión.

Esto llevó a que la empresa OHL presentara una demanda de amparo el 25 de mayo de 2012. Sin embargo, la disputa se extendió hasta el 18 de agosto de 2014, cuando nuevamente se le otorgó el título de concesión por un periodo de 30 años, contados a partir de la entrada en operación del Viaducto Elevado. Además, este plazo podría extenderse si la concesionaria no lograra recuperar su inversión.

Pero el 20 de agosto de 2014 con autorización del Gobierno Estatal, la empresa cedió el 49 por ciento de los derechos de la concesión a Pinfra y fue hasta el 19 de octubre de 2016 que entró en funcionamiento el Viaducto Elevado de 15.3 kilómetros de longitud.

Atlixco-Jantetelco

La concesión de la autopista Atlixco-Jantetelco (Siglo XXI) consiste en 38 kilómetros entre el kilómetro 22 de la autopista Puebla-Atlixco (Vía Atlixcáyotl) y el kilómetro 38 del municipio de San Bartolo Cohuecan.

El periodo es de 30 años para la construcción (rehabilitación), operación, explotación, conservación y mantenimiento, en este caso concluye el 25 de febrero de 2036.

Tlaxcala-San Martín Texmelucan

La concesión de esta autopista fue otorgada por el Gobierno Federal a la empresa Aucal en marzo de 1990, para la construcción y operación de los 25.5 kilómetros de la autopista que conecta a San Martín Texmelucan con Tlaxcala.

Pero en noviembre de 2010 con autorización del Gobierno Federal, la empresa cedió los derechos de la concesión, así como una demanda que se tenía contra la SCT y el Gobierno del Estado por caminos irregulares que existían en la carretera, tras varias negociaciones la fecha de término de la concesión culmina el 14 de marzo de 2041. (PSR)

Tags: 

Comentarios de Facebook: