- Cultura
Piden donaciones para ‘Seguimos Aquí’, film de estudiantes UPAEP asesinados
La búsqueda de las familias por la justicia y la verdad sobre uno de los casos que más ha impactado a la sociedad poblana sigue en marcha, pues la historia aún continúa viva en las memorias de la gente y a través del documental “Seguimos aquí”, el cineasta Daniel Mendoza logra dar voz a las familias, quienes dan testimonio de lo ocurrido.
Un documental que aborda la historia de Ximena, Javier y José Antonio “Coti”, estudiantes de Medicina de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) que fueron asesinados luego de asistir al carnaval de Huejotzingo el 23 febrero de 2020 y cuyos sueños tuvieron un doloroso final.
Seguimos Aquí (We are still here) - Teaser
— Seguimos Aquí Doc (@SeguimosAquiDoc) February 23, 2024
Tres estudiantes de medicina, Ximena, Coti y Javier, asisten al carnaval de Huejotzingo en febrero de 2020. Tras abordar un @Uber_MEX hacia sus casas, son interceptados y asesinados en el camino. (1/5) pic.twitter.com/2HqrKQFc5g
En entrevista para e-consulta, Daniel Mendoza, director de “Seguimos aquí”, expresa que este es un proyecto que comenzó a gestarse en marzo de 2020, cuando él y su equipo de recién egresados de la licenciatura en Cine y Producción Audiovisual, cámara en mano, salieron a documentar las manifestaciones que se realizaron en Puebla para pedir justicia por los estudiantes.
De igual manera, señala que la idea de hacer un proyecto de este tipo, ya se había pensado desde 2019 a raíz del aumento de la inseguridad dentro del estado. Además, menciona que, tanto él como su equipo se sumaron a las manifestaciones, pues la mayoría de ellos eran egresados foráneos de la UPAEP.
“Nos sumamos como estudiantes foráneos que dejaron sus casas para cumplir sus sueños, tal como Ximena, Javier y Coti”, expresó Daniel
Para realizar este proyecto, Daniel menciona que, tanto él como su equipo, se dieron a la tarea de establecer contacto con las familias de los estudiantes a través de redes sociales, para darles a conocer la idea y que pudieran ser entrevistados, a lo que señala que fue un proceso duro para los familiares, pues se trataba de revivir algo doloroso para ellos.
“Las familias estuvieron dispuestas a hablar sobre el caso, por lo que el tema fue llevado con delicadeza”, añadió.
De este modo, el director señala que se realizó un seguimiento del caso con el testimonio de los familiares y con la Fiscalía General del Estado (FGE). Además, expresa que, aunque las familias de los estudiantes estuvieron dispuestas a hablar del caso, en este proyecto no se contempla a la familia del conductor de Uber que falleció junto con los estudiantes, ya que desde un principio los familiares pidieron no salir en el documental por su seguridad.
¿Cómo apoyar la creación de “Seguimos aquí”?
Aunque el primer vistazo al documental ya ha sido revelado, el director señala que aún se encuentra en producción, por lo que para continuar con su creación, se ha puesto en marcha una campaña de recaudación de fondos, pues se trata de un proyecto independiente.
La campaña invita a las personas a sumarse a la realización de este proyecto quienes pueden donar desde un peso hasta 3 mil pesos mexicanos por medio de la plataforma Kickstarter, el apoyo recibido tendrá una recompensa que a continuación detallamos:
Donaciones
-
50 pesos: El nombre del contribuyente aparecerá en los créditos del documental
-
100 pesos: Postal digital y créditos como aportante
-
200 pesos: Postal digital, créditos como aportante y libreta profesional
-
500 pesos: 220 gramos de Café Leroba originario de Chiapas
-
1000 pesos: 220 gramos de Café Leroba, postal digital, créditos y taza de barro oaxaqueña de Casa Paz
-
2000 pesos: Dos noches de hotel en Colombia
-
2500 pesos: 220 gramos de café Leroba, postal digital, créditos, proyección privada para aportantes
-
3000 pesos: 220 gramos de café Leroba, créditos como aportante, postal digital, link privado del documental, proyección privada para aportantes y recompensa sorpresa
Daniel Mendoza señala que las aportaciones serán empleadas para cubrir los gastos de traslado del equipo de producción, ya que algunas escenas serán grabadas en Bogotá, Colombia; así como cubrir la renta de equipos de cámara e iluminación.
Finalmente, Daniel Mendoza expresa que con este proyecto se busca limpiar la imagen de los estudiantes de la UPAEP que fueron revictimizados por las autoridades, así mismo, señala que se espera tener terminado el documental para 2025. (AD)
Destacadas
-
Adriana Paz y Luis Gerardo Méndez se unen a nuevo proyecto de Ben AffleckEntretenimientoHace: 15 horas 33 mins
-
México recibirá un duelo de leyendas entre Real Madrid y BarçaDeportesHace: 16 horas 11 mins
-
Aaron Rodgers rompe relación con los New York Jets como quarterbackDeportesHace: 16 horas 14 mins
-
Julián Quiñones se acerca al liderato de goleo en ArabiaDeportesHace: 16 horas 31 mins
-
Juan Fedorco, listo para debutar con el Club Puebla ante el AtlasDeportesHace: 16 horas 43 mins
-
Jonas Brothers preparan sorpresa para el 14 de febreroEntretenimientoHace: 17 horas 4 mins
-
Inaugurarán museo dedicado a la trayectoria del actor Ignacio López TarsoCulturaHace: 17 horas 12 mins
-
Puebla, entre las cinco ciudades con más personas infieles en MéxicoEntretenimientoHace: 17 horas 28 mins
Destacadas
-
Vecinos limpian clínica en Santa Cruz ante abandono da autoridad suplenteMunicipiosHace: 8 mins 49 segs
-
En Tecpanzacoalco toman presidencia auxiliar; exigen rendición de cuentasMunicipiosHace: 57 mins 44 segs
-
Hospitalizan al papa Francisco I en Roma por bronquitis persistenteMundoHace: 1 hora 52 mins
-
Incendian tres chozas en Izúcar; eran usadas para el comercioSeguridadHace: 12 horas 32 mins
-
Alberca semiolímpica de Atlixco ofrece hidroterapia a bajo costoMunicipiosHace: 13 horas 6 mins
-
No sólo es Bienestar: conoce las becas disponibles en SantanderEducaciónHace: 13 horas 15 mins
-
Detienen en Ajalpan a estadounidense acusado de abuso sexualSeguridadHace: 13 horas 15 mins
-
Migrantes impulsan feria de Guadalupe en PetlalcingoMunicipiosHace: 13 horas 22 mins