• Gobierno

Puebla, segundo estado a nivel nacional con mayor robo a transportistas

  • Itzeli Zamora
El titular de la Sedena informó que hubo 2 mil 589 reportes durante 2023, un incremento del 43 por ciento respecto al 2022
.

El estado de Puebla tiene gran incidencia delictiva en tres de los delitos que ocupan los primeros lugares a nivel nacional, como son el robo a transportistas, robo de vehículos, y la trata de personas.

De acuerdo con información del Secretario de Defensa Luis Cresencio Sandoval González durante su participación en la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Puebla se encuentra en segundo lugar a nivel nacional en robo a transportistas, delito que tienen una incidencia al alza.

Asimismo, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), compartió que el estado se ubica en la sexta posición a nivel nacional en cuanto al robo de vehículos, aunque este delito va a la baja.

En 2023, la entidad poblana registró 6 mil 181 vehículos robados, 456 menos en comparación con el año inmediato anterior, por lo que esta cifra colocó a Puebla en la sexta posición con una tendencia a la baja.

Mientras que el otro delito en el que Puebla se encuentra en el top 10 a nivel nacional, la trata de personas, se encuentra en octavo lugar y con tendencia al alza, luego de que en 2023 se registraran 71 casos, 33 más que en 2022, cuando se reportaron 38 casos.

Sandoval González también aseguró que el 56 por ciento de la incidencia delictiva total en Puebla se registró principalmente en cuatro municipios: Puebla, Tehuacán, San Martín Texmelucan y Tecamachalco.

 

Robo a transportistas, delito que más aqueja a Puebla

En 2023, se reportaron 2 mil 589 casos de este delito, 788 más que en 2022, lo que significó un aumento del 43.75 por ciento; asimismo, apuntó que sólo 250 de los reportes se presentaron en carreteras estatales, es decir, el 1.7 por ciento.

Durante el primer semestre del año pasado, se registraron un total de mil 362 robos en carreteras, por lo que a partir de julio se decidió reforzar los tramos carreteros más afectados por este delito con 142 elementos policiacos y 50 unidades.

Gracias a la implementación de estas medidas, entre julio y diciembre se registró una disminución del 10 por ciento de robo en carreteras, pues se reportaron mil 227 delitos, una disminución de 135 reportes respecto al semestre inmediato anterior.

Mientras que en lo que va de 2024 se ha registrado 59 robos en carreteras, de los cuales 46 fueron en enero y los 13 restantes se reportaron en lo que va de febrero.

 

Puebla, Tehuacán, San Martín y Tecamachalco, municipios con mayor incidencia delictiva

De acuerdo con los datos provistos por el titular de la Sedena, el 56 por ciento de la incidencia delictiva se registró en sólo cuatro de los 217 municipios del estado, siendo homicidio doloso, robo de vehículos y narcomenudeo los delitos principales que fueron reportados.

En la capital poblana se registraron 21 mil 23 delitos durante 2023, ocupando la primera posición, seguido por Tehuacán, con 2 mil 949 delitos. En tercer sitio se colocó San Martín Texmelucan, con 2 mil 842 delitos, mientras que Tecamachalco fue el cuarto lugar, con 2 mil 1 delitos.

 

Puebla, por arriba de la media nacional de homicidios dolosos

Luis Cresencio Sandoval también informó que en el estado de Puebla se han registrado 4 mil 626 casos de homicidio doloso en lo que va del sexenio, lo que lo posicionó por arriba de la media nacional, que es de 4 mil 395.

De acuerdo con la información de la Sedena, en cuanto al registro de homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes, Puebla se ubica en el lugar 19 a nivel nacional, con 70 homicidios, mientras que la media es de 122.

Sin embargo, la tendencia en el estado va a la baja, pues hubo una disminución de 62 casos entre 2022 y 2023, pues el año pasado se reportaron 852 hechos, mientras que en 2022 hubo un registro de 914 homicidios dolosos en la entidad. (JC)

Tags: 

Comentarios de Facebook: