• Nación

AMLO reconoce hackeo en mañanera tras filtración de datos de periodistas

  • Raul Lazcano
El Presidente dejó entre ver la acción fue con fines de golpeteo político más que contra la integridad de los reporteros y comunicadores
.

Tras la filtración de datos personales de aproximadamente 300 periodistas que cubren la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, este reconoció que sí hubo un fallo en la seguridad cibernética de Palacio Nacional, pero dejó entre ver que fue con fines de golpeteo político y no contra la integridad de los reporteros y comunicadores.

Aseguró en su mañanera que la tarde de este 29 de enero se entregará un informe detallado sobre lo sucedido, y que contrario a la idea que distintos medios opositores afirman —nombrando directamente a Calor Loret de Mola, Joaquín López-Dóriga, Víctor Trujillo “Brozo” y Claudio X. González—, ni él ni su gobierno persiguen, censura o son dictadores.

Todo aquí se aclara, entonces se llevan los datos, gran escándalo, ¿no? (…) Nosotros tenemos que cuidar a todos los ciudadanos y a los periodistas, pero ¿por qué ese hackeo? Para tratar de sembrar la idea de que nosotros perseguimos, censuramos, somos dictadores, es lo de todos: López-Dóriga, Brozo, Loret de Mola, y de Claudio X. González, y de todo el bloque conservador”.

Mencionó que, si bien sí es un riesgo para la integridad y seguridad de los periodistas que asisten a su rueda de prensa, primero se debe saber quién y por qué motivo se llevó a cabo el hackeo. “Hay que buscar la forma, primero de saber qué fue lo que sucedió, quién hackeó. Hoy se va a hacer un informe, se va a entregar, pero no tenemos nosotros ningún afán autoritario (…) sí, se cuidan los datos, pero los hackeos se dan (…). Sí falló la seguridad o fueron muy buenos dos hackeadores”, sostuvo.

Filtran datos de 300 periodistas asistentes a la mañanera

El sábado pasado se informó que datos personales de aproximadamente 300 periodistas que asisten o cubren la conferencia matutina de Palacio Nacional fueron filtradas ilegalmente en una plataforma web que duró habilitada unas cuantas horas.

Copias de credenciales de elector con edad, nombre y domicilio, Claves Únicas de Registro de Población (CURP), así como correos electrónicos y comprobantes de domicilio fueron algunos de los documentos y datos que hackers sustrajeron de Palacio Nacional.

De acuerdo con la plataforma Artículo 19, organización internacional de derechos humanos por la defensa de la libertad de expresión y el derecho a la información “la filtración vulnera no sólo su dignidad e intimidad, sino su seguridad física. Es de particular preocupación que la información filtrada sea de quienes atienden las ‘mañaneras’, espacio donde periodistas han alertado sobre sus persecuciones y amenazas. En este contexto, la salvaguarda de sus datos personales es esencialmente una cuestión de protección a su integridad física.” (JC)

Tags: 

Comentarios de Facebook: