• Medio Ambiente

Cambio climático: 2023 el año con más contaminación en la historia

  • Redacción e-consulta
En conjunto las emisiones industriales humanas y las naturales planetarias sumaron casi 50 mil millones de toneladas de CO2
.

El humano tiende a superarse a sí mismo, esto sería bueno si no fuera porque esta vez nos superamos en la cantidad de emisiones contaminantes respecto a otros años, donde se alcanzaron a nivel global las 40 mil 900 millones de toneladas de CO2, elemento que contribuye al calentamiento del planeta y el cambio climático.

De acuerdo con una investigación compartida durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28) por Global Carbon Project, 2023 será el año con más contaminación en la historia, superando en 1.1 por ciento las emisiones generadas durante 2022.

En el estudio llevado a cabo por más de 90 universidades alrededor del globo y con más de 120 especialistas sobre el tema se asegura que, aunque se redujeron emisiones en algunas partes del mundo –entre ellas la Unión Europea y Estados Unidos–, esto no será suficiente para alcanzar las metas pactadas en el Acuerdo de París.

Los cálculos desprendidos del estudio aseguran que, si las emisiones actuales de CO2 siguen su ritmo en siete años se superará el umbral crítico de los 1.5 grados Celsius convenido en la capital de Francia en 2016, con el que se busca mantener el aumento de la temperatura global promedio por debajo de los 2 grados Celsius.

“Parece inevitable que superaremos el objetivo de 1.5 grados Celsius del Acuerdo de París, y los líderes que se reúnan en la COP28 tendrán que acordar reducciones rápidas en las emisiones de combustibles fósiles, incluso para mantener vivo el objetivo de 2 grados Celsius” aseguró el profesor Pierre Friedlingstein, del Instituto de Sistemas Globales de Exeter, líder del equipo encargado de llevar a cabo el estudio.

Pierre Friedlingstein aseveró que “los impactos del cambio climático son evidentes a nuestro alrededor, pero la acción para reducir las emisiones de carbono de los combustibles fósiles sigue siendo dolorosamente lenta … Todos los países necesitan descarbonizar sus economías más rápido de lo actual para evitar los peores impactos del cambio climático”.

Las 40 mil 900 millones de toneladas de CO2 liberadas a la atmosfera durante este año –hasta el mes de diciembre– son el resultado de las emisiones industriales humanas, que fueron de 36 mil 800 millones, y las emisiones naturales generadas por la Tierra.

Así, de acuerdo con un estudio presentado por Global Carbon Project durante la COP28 celebrada en Dubái, 2023 será el año con más contaminación en la historia, superando en 1.1 por ciento las emisiones generadas durante 2022.

Tags: 

Comentarios de Facebook: