- Gobierno
Inés Parra denuncia ante FGR quebranto al erario de Puebla por 4 mil mdp
La diputada federal Inés Parra Juárez, interpuso una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) por un presunto quebranto al erario del estado de Puebla por más de 4 mil 485 millones de pesos, generado entre los años 2016 al 2021.
De acuerdo con la legisladora morenista el presunto daño patrimonial fue provocado por las administraciones de Rafael Moreno Valle Rosas, José Antonio Gali Fayad, Guillermo Pacheco Pulido y Luis Miguel Barbosa Huerta en cada gestión estatal en turno.
En rueda de prensa de hoy lunes, Parra Juárez aseguró que la denuncia fue presentada el pasado miércoles 6 de septiembre ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de la citada instancia federal.
Quebranto al erario de Puebla, en cuatro administraciones distintas
El daño al erario tuvo lugar durante la administración correspondiente de cada uno de los titulares del ejecutivo, quienes presentaron irregularidades en los distintos años fiscales auditados por el máximo órgano de control en el país.
En entrevista para e-consulta, Inés Parra Juárez aseguró que la denuncia se encuentra sustentada en los pliegos de observaciones publicados por la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
“Esas observaciones realizadas y publicadas por la ASF son la prueba pericial remitida en la denuncia presentada ante la Fiscalía General de la República, quien tendrá que esclarecer dichas pruebas e investigar a los presuntos responsables”, indicó.
Por lo anterior, exhortó al gobierno de Sergio Salomón Céspedes Peregrina a coadyuvar en las consiguientes investigaciones de la FGR, llamando a “no entorpecer” dichas indagatorias. A su vez pidió a la FGR identificar a los servidores o, en su caso, exservidores públicos responsables de estas irregularidades.
Irregularidades del 2016 al 2021
El monto de los más de 4 mil 485 millones de pesos es la suma de las presuntas irregularidades detectadas directamente por la Auditoría Superior de la Federación y que hasta el momento no fueron solventadas, precisó Parra.
En una primera instancia (año 2016) las irregularidades detectadas corresponden a un monto que asciende a 31.5 millones de pesos durante la administración del exgobernador Rafael Moreno Valle.
A decir de la diputada federal, lo detectado en este caso fueron pagos duplicados de volumen de obras, pagos indebidos por material de obra no suministrado, sobrecostos por obra de vialidad, por obras ejecutadas de mala calidad y por falta de aplicación de los recursos de los programas de Educación, Salud y Alimentación (Prospera) y Fondo Nacional de Desastres (Fonden).
En cuanto a los años 2017 y 2018, con José Antonio Gali Fayad como titular del Ejecutivo estatal, el monto por el que se detectaron irregularidades fue de mil 722.2 millones de pesos, con actividades como falta de “evidencias comprobables” en la entrega-recepción de bienes y servicios, pagos irregulares falta de amortización de anticipo de obra pagada por el Fondo para el Fortalecimiento Financiero (Fortafin), entre otros
Mientras que en el 2019 la irregularidad detectada fue compartida entre el interinato Guillermo Pacheco Pulido y el entrante Luis Miguel Barbosa Huerta por un monto de mil 291.2 millones de pesos, por presuntos pagos indebidos a funcionarios públicos estatales con el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA), así como hacer pagos indebidos a afiliados del Seguro Popular y pagos indebidos con recursos del Programa Nacional de Inglés, entre otros.
Finalmente, también están señalados los ejercicios fiscales del 2020 al 2022, periodo de Luis Miguel Barbosa Huerta. La diputada del mismo partido asegura que fue de mil 440.5 millones de pesos en los que se detectaron “pagos indebidos a aviadores, pagos irregulares de sueldos y salarios diversos, falta de comprobación en el uso de recursos financieros del fondo de aportaciones para la nómina educativa, del fondo de participaciones federales para las entidades federativas se detectan pagos indebidos en sueldos y salarios de funcionarios estatales”, puntualizó. (EG).