• Nación

Exhiben en mañanera a jueces que favorecieron a exfiscal Uriel Carmona

  • Redacción e-consulta
El exfuncionario de Morelos se encuentra recluido en el penal del Altiplano por el delito de feminicidio en su calidad de auxiliador, sobre el caso de la joven Ariadna Fernanda
.

El subsecretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC), Luis Rodríguez Bucio, evidenció el actuar de magistrados, quienes con su trabajo favorecieron al exfiscal de Morelos, Uriel Carmona Gándara, quien se encuentra preso en el Penal del Altiplano y vinculado a proceso por el delito de feminicidio en la modalidad de auxiliador, por el caso de Ariadna Fernanda.

Durante la sección Cero impunidad de la mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador de este 19 de septiembre, el funcionario federal de seguridad informó que el pasado 2 de noviembre de 2022 la joven de 27 años fue encontrada sin vida en una carretera de Morelos, luego de ser reportada como desaparecida tres días antes.

De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCMX), quien también llevo a cabo investigaciones, se señaló que el exfiscal Uriel Carmona no aplicó de manera correcta el protocolo de actuación para delitos de feminicidio, firmado por la dependencia a su cargo y que  declaró, de manera anticipada, que la muerte de Ariadna Fernanda no fue feminicidio.

Según declaraciones del exfiscal morelense, la mujer habría muerto por una broncoaspiración derivada de una intoxicación etílica; “Esta situación dio ventaja y encubrió a los presuntos responsables Rautel ‘N’ y Vanessa ‘N’, quienes posteriormente fueron detenidos”, señaló el subsecretario de la SSPC.

Las 4 ordenes de aprehensión contra Uriel Carmona Gándara

Al respecto, Rodríguez Bucio comentó que se giraron tres órdenes de aprehensión contra del exfiscal y que en un caso diferente se cumplimentó una cuarta orden por el delito de tortura.

La primera orden de aprehensión derivó por el delito de retraso de la justicia, girada por la fiscalía de la Ciudad de México (CDMX), razón por la que el pasado 4 de agosto el exfiscal fue detenido en Cuernavaca, Morelos.

“A raíz de ellos, los magistrados Elisa Macrina Álvarez Castro, Reynaldo Manuel Reyes y Carlos López Cruz del Décimo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito de la Ciudad de México, el 1 de septiembre ordenó su inmediata libertad bajo el argumento de no haber respetado su fuero”, acusó el subsecretario.

De acuerdo con el funcionario federal, la segunda orden de aprehensión se cumplimentó por el delito de encubrimiento por favorecimiento, también ordenada por la FGJCMDX; llevó a que el exfiscal fuera reaprehendido el 2 de septiembre, a lo que un juez de control determinó que Uriel permaneciera en prisión ante el riesgo de fuga.

“Ante ello, los magistrados Juan José Olvera López, Horacio Armando Hernández Orozco y Francisco Javier Sarabia Ascencio del Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito de la Ciudad de México, el 8 de septiembre, concedieron la suspensión provisional de la medida cautelar de prisión preventiva", comentó Bucio.

 La tercera orden de aprehensión en contra del exfiscal se dio por el delito de feminicidio en su calidad de auxiliador, también extendida por la fiscalía capitalina, y logró que Uriel Carmona fuera aprendido de nueva cuenta, aunque ya en reclusión, el 8 de septiembre.

"Posteriormente los magistrados Miguel Enrique Sánchez Frías, Ana Marcela Zataraín Barrett y Antonia Herlinda Velasco Villavicencio del Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito de la Ciudad de México, el 13 de septiembre, resolvieron la suspensión de la medida cautelar de prisión preventiva y ordenaron su inmediata libertad en razón de que cuenta con fuero”, describió el funcionario federal.

Finalmente, la cuarta orden de aprehensión se generó por el delito de tortura, a solicitud de la Fiscalía del Estado de Morelos el 13 de septiembre, por la que se notificó al exfiscal por presuntamente haber cometido tortura en contra de Luis Alberto “N”, alias “El Diablo”.

“Por este caso, la Fiscalía General de la República (FGR) atrajo ya la investigación”, concluyó Bucio. (MIG)

Tags: 

Comentarios de Facebook: