• Seguridad

Vinculan por feminicidio a asesino de Monserrat, muerta en La Resurrección

  • José Ramos
Hasta este momento no se ha determinado si en el caso se haya cometido canibalismo, luego de una aparente confesión del acusado de haberse comido parte del cráneo
.

Álvaro “N”, el presunto asesino de su pareja Monserrat en la junta auxiliar La Resurrección ya fue vinculado a proceso por el delito de feminicidio, según informó la Fiscalía General del Estado (FGE).

Fue el miércoles 12 de septiembre cuando el juez de control resolvió en audiencia la vinculación a proceso, luego de los datos de prueba aportados por el Ministerio Público, una vez esclarecido como feminicidio la muerte de la mujer en un domicilio en La Resurrección.

Según lo informado por Margarita Garcidueñas Cuellar, fiscal especializada en Investigación de Delitos de Violencia de Género contra las Mujeres, Álvaro continuará en prisión preventiva durante los próximos tres meses, en cuyo plazo deberá llevarse a cabo la investigación complementaria.

Al igual que en el caso de la víctima Aline hallada muerta en su domicilio de la colonia Maravillas, su presunto agresor se mantenía en prisión, pero por delitos diferentes al feminicidio, luego de que al haber sido encontrado en flagrancia por la Policía Municipal intentando enterrar los restos de su mujer en una barranca de La Resurrección, desde un inicio se le imputaron delitos de infracciones a las leyes y reglamentos sobre inhumaciones y exhumaciones.

Las investigaciones emprendidas por la FGE, determinaron que Álvaro es el presunto responsable de haber violentado, golpeado y torturado a Monserrat hasta privarla de la vida a quien además descuartizó.

No obstante, hasta este momento no se ha determinado si en el caso se haya cometido canibalismo, luego de una aparente confesión del acusado de haberse comido parte del cráneo y otras partes del cuerpo de Monserrat.

A mediados del mes de agosto el fiscal general Gilberto Higuera Bernal había declarado como complejos los dictámenes periciales genéticos para determinar que los restos corporales y craneales hallados en la vivienda del matrimonio fueran de la mujer víctima mortal.

Una situación que no permitía al Ministerio Público imputar ante el juez de control la comisión del delito de feminicidio. (JT)

Tags: 

Comentarios de Facebook: