• Seguridad

Caso Cecilia Monzón, en riesgo por cambios en Poder Judicial Puebla: hermana

  • José Ramos
En 2011, la ahora presidenta del TSJ fue ligada a un supuesto apoyo de diputados del PRI, partido al que perteneció el presunto feminicida, Javier López Zavala
.

La dimisión de Margarita Gayosso Ponce y Carlos Palafox Galeana como titulares del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y el Consejo de la Judicatura, del Poder Judicial de Puebla, y la llegada de María Belinda Aguilar Díaz podrían representar aún más trabas para el caso Cecilia Monzón Pérez.

Dichos cambios calificados como “abruptos” en los órganos que conforman el Poder Judicial poblano, de acuerdo con la hermana de la víctima, la abogada Helena Monzón, suponen un retroceso en la impartición de justicia sobre el crimen perpetrado el año pasado en San Andrés Cholula.

Preocupa el hecho de que desde el año 2011, María Belinda Aguilar Díaz haya sido ligada a un supuesto apoyo recibido por parte de diputados del PRI para llegar a la magistratura del Poder Judicialpartido político del que emanó Javier López Zavala, quien hoy es señalado como el autor intelectual del asesinato de su expareja y madre del hijo de ambos, señaló la abogada Helena Monzón.

“[María Belinda], uno de los bastiones principales de López Zavala en el Poder Judicial; […además de la] relación con su impacto potencial en los casos presentados en curso y ponen sobre la mesa sospechas de influencia política en la toma de decisiones”, dice el comunicado.

Las recientes designaciones significan una inestabilidad, ya que durante el tiempo que el caso ha tomado curso, han pasado por el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) tres titulares, siendo que la sentencia sobre Javier López Zavala aún no ha llegado.

Incluso a mediados del mes de agosto pasado, Helena Monzón acumuló una relatoría en su cuenta de X, antes Twitter, sobre distintas dilaciones a la audiencia intermedia en la que se solicitó el juicio oral contra Javier López Zavala en el que se exige una pena de hasta 60 años de prisión.

Suspensiones y reanudaciones que se alargaron durante poco más de 20 días, desde el 28 de julio al 19 de agosto, acumulando un total de más de 70 horas de duración extraordinaria de la audiencia; siendo los últimos cinco días donde se habrían verificado jornadas “maratónicas”.

“Es urgente garantizar una respuesta para todas las demandas presentadas ante el Tribunal, de manera justa e imparcial. Exigimos transparencia para que el panorama cambiante dentro del Poder Judicial no represente un nuevo retraso en estos procedimientos, de lo contrario, existe un riesgo, tanto para el caso de mi hermana, como para miles de mujeres mexicanas que enfrentan obstáculos para obtener respuestas en sus casos desatendidos, demasiadas veces por negligencia de las autoridades”.

El pasado jueves 31 de agosto, en medio de una protesta más de trabajadores del Poder Judicial que acusaron falta de condiciones laborales como aumento salarial y falta de algunos pagos de compensación, los magistrados Carlos Palafox Galeana y Margarita Gayosso Ponce presentaron su renuncia y el Pleno, en Sesión Ordinaria, eligió a María Belinda Aguilar Díaz como la nueva presidenta del TSJ.

Cabe señalar que además de Javier López Zavala, dos hombres más de nombres Jair y Silvestre se encuentran imputados por el caso Cecilia Monzón, por el delito de feminicidio al ser acusados de ser los autores materiales del crimen.

Tags: 

Comentarios de Facebook: