- Nación
Lepra en México: ¿Cuántos casos confirmados hay en el país?
La lepra es una enfermedad cutánea infecciosa crónica curable, la cual acompaña a la humanidad desde hace milenios y, aunque se ha buscado constantemente su erradicación se han obtenido resultados negativos. Desde 1954, el último domingo de enero, se conmemora el Día Mundial Contra la Lepra.
En México la lucha contra la propagación de la lepra continúa: en 2020 la Secretaría de Salud declaró que dejó de ser un problema de salud pública; en 2021 se notificaron en el país 133 casos en 24 estados de la República, lo cual arrojó una taza de incidencia de 0.104 por 100 mil habitantes.
Te recomendamos: Vacaciones de verano: infecciones en albercas, ¿qué pueden provocar?
En 2022, de acuerdo con el extinto Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), en América 24 países reportaron casos -algunos con más de 100 al año-, entre los cuales destacan: Argentina, Colombia, Cuba, México, Paraguay, República Dominicana, Venezuela y Brasil, el cual concentró 94 por ciento de los casos de la región.
Lepra: infección, propagación y síntomas
La enfermedad es causada por la bacteria Mycobacterium leprae, afectando piel, ojos, nariz y nervios periféricos, cuyo periodo de incubación va desde uno a 20 años, impactando principalmente a varones jóvenes, con una proporción de 2 a 1 en comparación con las mujeres.
Las noticias al momento: suscríbete al canal de Telegram de e-consulta
Se propaga a través de gotas pequeñísimas expulsadas por nariz y boca, aunque sólo infecta tras un periodo prolongado de exposición con personas que no hayan recibido tratamiento, por lo que el contacto ocasional con agentes portadores no simboliza peligro alguno.
Los síntomas de la enfermedad son: dolor en articulaciones; ampollas en piel, además de enrojecimiento, pérdida de color y úlceras; una reducción en la sensibilidad al tacto acompañada de hormigueo y poca sensación de temperatura; y sensación leve de nervios o disminución de peso.
Lepra en México: casos confirmados
Actualmente se registran en el país 300 casos confirmados de lepra en tratamiento, concentrados en 12 municipios distribuidos en siete estados, que se encuentran bajo vigilancia por parte de la Secretaría de Salud, los cuales son:
- Jalisco: Tuxcacuesco; San Sebastián del Oeste; San Cristóbal de la Barranca
- Nuevo León: Lampazos
- Michoacán: Nocupétaro; Nuevo Urecho
- Morelos: Tlaltizapan
- Oaxaca: El Espinal; Santiago Niltepec; San Miguel Chimalapa
- Yucatán: Choix en Sinaloa; Tunkas
En México, desde 1994, se combate la lepra a través de poliquimioterapia, lo cual redujo los casos en el país de manera considerada, logrando la meta establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) de tener menos de un caso por cada 10 mil habitantes, cosa que hasta la fecha se mantiene.