- Municipios
Pirámide Ehecatl en Xiutetelco: inician trabajos de restauración
La zona arqueológica de Xiutetelco, que sufrió daños debido a las inclemencias del tiempo, será restaurada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, en coordinación con el gobierno local para preservar y proteger el patrimonio cultural e histórico de México.
Fue este lunes que el Instituto Nacional de Antropología e Historia visitó el municipio para llevar a cabo la evaluación y reparación de la Pirámide Ehecatl.
Te recomendamos: Celebrarán Feria de Caltepec en honor a virgen de La Asunción
El alcalde Baltazar Narciso Baltazar, dijo que el proyecto va enfocado a la conservación del legado cultural del municipio y del país; agradeció al INAH y al equipo de arqueólogos por conjuntar estos esfuerzos de rescate de este centro ceremonial
No precisaron el tiempo que llevará la restauración, pero los trabajos quedarán coordinados por el arqueólogo Carlos Cedillo Ortega y un equipo especializado del INAH que conlleva minuciosos estudios arqueológicos y estructurales para determinar el alcance de los daños que ha sufrido ésta pirámide, ubicada a vista de la carretera, en el centro del municipio, y planificar las acciones necesarias para su recuperación.
En el proceso, se tuvo la colaboración entre los arqueólogos Elizabeth Ramírez y Jorge Martínez, para asegurar que cada paso de la restauración se realizara con la debida atención y cuidado.
Sugerimos: Anuncian Festival Atlético del Abuelo 2023 en Atlixco
La Pirámide Ehecatl representa una parte fundamental de la historia e identidad cultural de la región, ya que es la más visitada y utilizada para los ceremoniales de equinoccios año con año. En ella también se realizan diversos rituales propios de la cultura, además de ser uno de los principales atractivos turísticos del municipio de Xiutetelco.
Ésta pirámide prehispánica forma parte de los vestigios de un centro ceremonial constituido por 13 pirámides, en las que habitaron las culturas olmeca, mexica y totonaca, siendo la única que se mantiene en pie, con un aproximado de entre un 80 y 90% de conservación, ya que el resto fueron devastadas con el asentamiento poblacional.
Destacadas
-
Los Batallones Rojos: obreros en lucha durante la Revolución MexicanaCulturaHace: 6 horas 45 mins
-
Niños Huehues del barrio del Alto se presentan en el Teatro de la CiudadCulturaHace: 7 horas 8 mins
-
F1 2025: Primeros monoplazas revelados para la nueva temporadaDeportesHace: 7 horas 9 mins
-
Chicharito reafirma el objetivo de Chivas para el Clausura 2025DeportesHace: 7 horas 15 mins
-
Pilotos mexicanos destacan en competencias internacionales de motorDeportesHace: 7 horas 23 mins
-
La Academia Mexicana de la Lengua reconoce nadaqueveriento como adjetivoEntretenimientoHace: 7 horas 36 mins
-
Rufina Villa participa en conversatorio sobre mujeres indígenas líderesCulturaHace: 8 horas 24 mins
-
¿Qué causó la muerte de Gran Hamada, ícono de la lucha libre?DeportesHace: 8 horas 38 mins
Destacadas
-
Negocian con certificados de defunción en Jurisdicción Sanitaria poblanaSaludHace: 4 horas 56 mins
-
Opositor del proyecto City Lomas Ocoyucan es preso político, aseguranMunicipiosHace: 6 horas 6 mins
-
Red familiar en Amozoc: 30 parientes cobran en el gobierno municipalGobiernoHace: 6 horas 29 mins
-
En menos de 1 minuto asaltan restaurante en Lomas de ZavaletaSeguridadHace: 8 horas 12 mins
-
Exalcalde de Palmar de Bravo dejó obras inconclusas y otras ni las hizoMunicipiosHace: 8 horas 28 mins
-
Parkimovil seguirá operando parquímetros; vecinos inconformes alistan bloqueosCiudadHace: 8 horas 49 mins
-
Empleado de Comuna de Izúcar de Matamoros fallece en accidenteSeguridadHace: 8 horas 56 mins
-
En un día hallan 2 cadáveres en diferentes puntos de la ciudad de PueblaSeguridadHace: 9 horas 28 mins