• Seguridad

Ciudad de Puebla: 8 de cada 10 se sienten inseguros; es “normal”, dice SSC

  • Nancy Camacho / Renata Vázquez
Entre marzo y junio la percepción de inseguridad pública incrementó 6.6 por ciento en la ciudad de Puebla, al pasar del 70.4 a un 77 por ciento
.

Entre marzo y junio la percepción de inseguridad pública incrementó 6.6 por ciento en la ciudad de Puebla, al pasar del 70.4 a un 77 por ciento, siendo los cajeros y el transporte público los espacios en donde los ciudadanos se sintieron más vulnerables, así lo reveló la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el informe del Inegi, correspondiente al segundo trimestre del 2023, 8 de cada 10 personas en la ciudad de Puebla se sienten inseguros.

Te recomendamos: Mujeres tienen mayor percepción de inseguridad en el país: INEGI

Al respecto, la titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana municipal, María Consuelo Cruz Galindo, dijo que la percepción de inseguridad "es normal", pues su índice está debajo de cómo recibieron la administración en 2021.

¿En dónde se sienten más inseguros los poblanos?

Respecto a la percepción de inseguridad en espacios públicos, el informe refiere que 90.6 % de los poblanos encuestados, que representan 1 millón 353 mil 931, consideró que el transporte público es el lugar donde más inseguros se sienten.

Las noticias al momento: suscríbete al canal de Telegram de e-consulta

Posteriormente se ubica el cajero automático en la vía pública, con 90.4%; instituciones bancarias, 80.5%; las calles que habitualmente usa, 76.8; siguen las carreteras, 73.2; mercados, 70.6; los parques recreativos, 70.2; centros comerciales, 57.5; y el automóvil con 56.5 %.

En contraste, 50.2 % de los poblanos encuestados tuvieron una menor sensación de inseguridad en el trabajo; en la casa, 26.1; y en la escuela, 14.3 %. 

Avizoran que inseguridad empeorará

De igual modo, del total de entrevistados el 24.2 % consideró que la inseguridad empeorará en los siguientes meses, el 21.9 % opinó que seguirá igual de mala y el 21.8 % confía que mejorará.

Policía Municipal de Puebla, reprobada en confianza

Para los poblanos, la Policía Municipal de Puebla es la que menos genera confianza, pues de todos los entrevistados, sólo el 3.8 % dijo que era muy efectiva, la Policía Estatal es la que le siguió en desconfianza, pues sólo el 3.6 % cree que su labor es eficaz. Le siguió la Guardia Nacional (19.2), el Ejército (42.5) y la Marina es la institución en la que más confían los ciudadanos (58.7).

Al preguntarles a los poblanos cuáles son los delitos o conductas antisociales que han sido testigos, respondieron los siguientes: consumo de alcohol en las calles (75.9%), robos o asaltos (73.7), vandalismo (53.9), venta o consumo de drogas (36.5). También bandas violentas o pandillerismo (35.5), disparos (30.4), tomas irregulares de luz o diablitos (10.6) y robo o venta ilegal de gasolina o diésel/huachicol (6).

Cambiaron de hábitos ante inseguridad

Debido a este panorama, los poblanos afirman que han cambiado parte de sus hábitos, sobre todo ya no llevan cosas de valor cuando salen a las calles (71.4), no permiten que menores salgan de su vivienda (65.1), evitan caminar de noche en los alrededores de su domicilio y dejaron de visitar a parientes o amigos (33.7).

La encuesta revela que 12 % de las familias tuvo algún integrante que sufrió robo parcial de vehículo; 9.9 % sufrió robo o asalto en calle o transporte público, y un 7.2 % experimentó algún tipo de extorsión.

Índices de inseguridad, “normal” para ayuntamiento

La encargada de la seguridad en la capital poblana dijo que están “dentro de los parámetros” adecuados ya que han estado realizando una buena contención, pues en 2021 estaban arriba de los 81 puntos respecto a la percepción de inseguridad.

Reconoció que en junio hubo mucha actividad en el ámbito de seguridad, por lo que se tuvo que reforzar las actividades con los tres niveles de gobierno, y derivado de unos eventos de homicidio se ha reforzado la seguridad entre la Guardia Nacional, la Sedena, las policías Estatal y municipales de la zona metropolitana.

Cruz Galindo aclaró que estas cifras no corresponden en su totalidad a la capital poblana, además está semana se fueron en ceros, derivado del trabajo coordinado con las otras instituciones de seguridad. Por ello manifestó que en la secretaría que está a su cargo laboran cada día y hora para que las familias estén lo más seguras posibles.

“Mucho se nos crítica y se nos señala de la falta de estrategia, de la falta de rumbo. Pero no, señores, esas son voces que tienen tintes o intereses políticos y la seguridad, con todo respeto, no se mezcla con la política, no debe ser politizada”, dijo.

Cajeros y transporte público, espacios más inseguros

Durante el primer semestre del 2023 se registraron 54 asaltos en el transporte público del municipio de Puebla, es decir, en promedio se registraron hasta nueve atracos al mes en rutas como JBS “Morados”, Libertad-Cuauhtémoc, 27A, Línea Ruta, de acuerdo con información de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

En cuanto a la incidencia delictiva, en el mes de enero se cometieron 11 asaltos; en febrero, 2; en marzo, 8; en abril, 12; en mayo, 9, y en junio hubo 12 asaltos.

No obstante, la SSC sólo puso a disposición del Ministerio Público a 12 probables responsables del robo a transporte público. Es así que, en la ciudad de Puebla, 8 de cada 10 se sienten inseguros; es “normal”, dice SSC.

Tags: 

Comentarios de Facebook: