• Nación

Desempleo en México sube 2.8%: abril dejó a 112 mil personas sin trabajo

  • Edwin García
Solo la industria eliminó 742 mil 461 empleos durante abril, siendo el sector que más castigó a los mexicanos
.

Durante el pasado mes de abril la tasa de desempleo en México se ubicó en el 2.8 por ciento del total de la Población Económicamente Activa (PEA). La cifra implica un descenso interanual respecto al 3 por ciento de abril del 2022, pero refleja también un incremento mensual respecto al 2.4 por ciento de marzo pasado, como reportó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El informe del INEGI indica que la población desocupada en abril fue de 1.7 millones de personas y la Tasa de Desocupación (TD) del 2.8 por ciento. Esto refleja un descenso en la población desocupada respecto a abril del 2022 al haber 93 mil personas menos, mientras que “la TD fue menor en 0.2 puntos porcentuales”, indicó el Instituto.

Te recomendamos: Empleo formal en Puebla se queda por debajo de meta anual

Durante abril, la Población Económicamente Activa fue de 60.6 millones de personas dentro de un rango de edad de 15 años o más, representando así una tasa de participación de 60.4 por ciento, así como una población activa que fue superior en 1.1 millones respecto a la de abril del año pasado. 

112 mil puestos de trabajo fueron eliminados durante abril

El desempleo en México repuntó en el mes de abril tras la eliminación de 112 mil 165 puestos de trabajo, respecto a las cifras de marzo del mismo año.

La tasa de puestos de trabajo eliminados es incluso más elevada en comparación con la de diciembre pasado, aunque esto se debió al aumento en la Población Económicamente Activa (PEA), como indicó el INEGI.

58.9 millones de personas pertenecientes a la PEA se mantuvieron ocupadas durante el mes de abril, esto indica un incremento de 1.2 millones de personas más que en el mismo cuarto mes del año pasado.

En cuanto a las personas subocupadas (quienes declaran tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas), estas representan el 8.4 por ciento de la población ocupada al ser 4.9 millones. En este rubro también hubo una disminución de 257 mil personas respecto a abril del 2022.

Industria, la que más castiga a mexicanos

La actividad económica que más empleos borró fue el sector secundario o de industria al eliminar 742 mil 461. Los 400 mil empleos eliminados en la construcción fueron el factor predominante, mismo que Ricardo Arias de Monex describió como “la segunda peor desde abril de 2020”.

Otros 295 mil 449 empleos se perdieron debido a la industria manufacturera, mientras que en la industria extractiva y de la electricidad se perdieron otros 47 mil 104 puestos.

Por otro lado, el sector terciario registró un incremento de 194 mil 370 empleos que se vieron impulsados por restaurantes y servicios de alojamiento; a este sector se añadieron 169 mil 252 personas.

En cuanto al sector primario, este también logró números positivos al sumar 460 mil 666 empleos, como reveló la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI.

También puedes leer: INEGI: PIB de México crece 1 % en 2023 durante primer trimestre

El registro de empleo y desempleo en México elaborado por el INEGI muestra el comportamiento de la economía en el país, donde el Producto Interno Bruto (PIB) registró un crecimiento interanual del 3.7 por ciento, así como del 1 por ciento trimestral en el lapso enero-febrero-marzo del 2023, como reveló el INEGI en sus cifras definitivas de la penúltima semana de mayo.

Tags: 

Comentarios de Facebook: