• Salud

Niños en Puebla fuman desde los 8 años: académico UPAEP

  • José Ramos
La mayoría de personas fumadoras pasivas que recurren a atención médica por enfermedades asociadas son mujeres casadas
.

El estado de Puebla, ocupa el segundo lugar a nivel nacional con más jóvenes fumadores que inician su adicción entre los 12 y 17 años de edad lo que representa casi un 5 por ciento del total los consumidores de tabaco en la entidad. 

Sin embargo, de acuerdo con el coordinador de la Clínica Médica de Urgencias de la UPAEP, Eduardo López Villalobos la edad para probar el cigarro cada vez se reduce más, incluso estimó que actualmente los niños en Puebla fuman desde los 8 y 10 años de edad.

Leer más: Pone cigarro en la boca de su bebé y publica en Instagram

Se estima que en todo México hay 684 mil niños fumadores de entre 12 y 17 años de edad, de los cuales 74 mil fuman aproximadamente 5.8 cigarros en promedio al día.

Un número incluido dentro de las casi 15 millones de personas fumadoras que viven en la República Mexicana.

Sugerimos: Colillas de cigarro, más contaminantes que los popotes

El especialista detalló que hasta hace casi seis años, la población fumadora en el estado de Puebla se calculaba en poco más de 650 mil personas, pero la pandemia por covid-19 y el eventual confinamiento incrementó el número a más de un millón de personas.

¿Quiénes fuman más, los hombres o las mujeres?

Respecto al consumo de cigarros por género, se estima que, del total de fumadores en Puebla, cerca del 49 por ciento son mujeres, es decir casi la mitad.

Convirtiéndose así en uno de los pocos estados donde hay casi la misma cantidad de mujeres que de hombres fumando, considera en entrevista para e-consulta Eduardo López Villalobos.

¿Por qué fuman los mexicanos?

En el contexto del Día Mundial sin Tabaco, conmemorado este 31 de mayo, el especialista refiere que la ansiedad es uno de los factores principales por los que las personas recurren al consumo de cigarros en México.

Te puede interesar: Mujer descubre cigarro de marihuana en su hamburguesa

A pesar de la reciente entrada en vigor de la modificación a la  Ley General para el Consumo de Tabaco que restringe  y limita el consumo de cigarros en ciertos espacios públicos y de las campañas mediáticas ejecutadas desde los gobiernos federal y estatales, el especialista apela a la voluntad propia de cada persona en disminuir o eliminar el consumo de tabaco.

Además de que actualmente no se han referido cifras actualizadas por las autoridades de salud a nivel nacional y local, consideró que una primera impresión empírica podría dar indicios de la disminución de consumo de cigarros antes las disposiciones legales.

Tabaco, causa de muerte en México

El consumo de tabaco se asocia con las principales causas de muerte en todo el mundo, dijo López Villalobos siendo el cáncer de pulmón la primera consecuencia mortal por fumar.

Sin embargo, recordó que no solamente son las afecciones cancerígenas respiratorias las únicas que surgen como consecuencia de fumar.

También puedes ver: 5 marcas de cigarros que ya no se venden en México

Por ejemplo, el EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) y el infarto agudo al miocardio son otras enfermedades asociadas al consumo de cigarros, que también conllevan altos índices de mortalidad.

El consumo de tabaco también exacerba síntomas de personas que padecen diabetes o hepatitis.

Nicotina y fumadores pasivos

Por otra parte, refirió que siendo la nicotina la principal sustancia tóxica nociva, esta solamente es una de las casi 700 que expide el humo del cigarro.

El alcance en la afectación por las sustancias expedidas por los cigarros no solamente se sitúa en quienes hacen el consumo voluntario y es que las mujeres y niños son la población más propensa a convertirse en fumadores pasivos, sobre todo por su entrono vivencial.

Las mismas enfermedades que atacan a las personas que fuman también repercuten en el organismo de quienes conviven en tal entorno.

Según López Villalobos, la mayoría de personas fumadoras pasivas que recurren a atención médica por enfermedades asociadas, son mujeres casadas cuya unión marital las expone al humo expedido por sus parejas durante el tiempo que han compartido su vida.

Así como también las hijas e hijos de personas fumadoras, se exponen al humo del tabaco prácticamente toda la vida en la que han convivido con el cigarro.

Al año se tiran 300 mil toneladas de colillas de cigarro

El cigarro también tiene implicaciones ambientales por desechos materiales. Se calcula que en todo el mundo se desechan al medio ambiente cerca de 300 mil toneladas de fibras microplásticas provenientes exclusivamente de colillas de cigarro, según la oficina en México de la firma internacional científica Thermo Fisher Scientific.

Además el volumen reportado de residuos de colillas, es equivalente a toda la recolección de residuos domiciliarios en el período de un mes en la ciudad de São Paulo, Brasil, una de las cinco ciudades más grandes del mundo.

Tags: 

Comentarios de Facebook: