• Nación

Esta es la reforma para prohibir reelección y nepotismo electoral: Sheinbaum

  • Staff
La propuesta busca la no reelección en cargos de elección popular y evitar que familiares sucedan a un funcionario
.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum anunció el pasado 5 de febrero el envío de una iniciativa al Congreso de la Unión para reformar la Constitución en materia electoral.

De acuerdo con la iniciativa que la presidenta Sheinbaum presentó al Senado, y a la que e-consulta tuvo acceso, el proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, tiene como objetivo la no reelección y evitar el nepotismo electoral.

Entre las modificaciones más relevantes se encuentran el prohibir la reelección inmediata de funcionarios electos; impedir que un familiar directo suceda a otro en un cargo; y prevenir el nepotismo electoral limitando la participación de personas con lazos afectivos.

Objetivos de la reforma

La reforma busca evitar la permanencia prolongada de una persona en un cargo; impedir la concentración de poder y posibles actos de corrupción; y fomentar la renovación política con ideas frescas y perspectivas diversas.

Tras su entrada en vigor, se espera el surgimiento y formación de nuevos líderes y que se eliminen las prácticas de nepotismo en la elección de funcionarios, garantizando el acceso a cargos públicos con base en méritos y capacidades.

¿Cuándo entrará en vigor la reforma?

El decreto entrara en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, por lo que las reformas serán aplicables en los procesos electorales federales o locales, que se efectúen tanto en 2027 como en 2030.

En consecuencia, las personas que en 2030 se encuentren ejerciendo un cargo público no podrán postularse para procesos de reelección.

¿Qué es el nepotismo electoral?

El nepotismo es una forma de corrupción en la que una persona aprovecha su cargo para otorgar empleos y favores a familiares o allegados sin tomar en cuenta su capacidad para el puesto, sino limitándose a una cuestión emocional o de lealtad.

En este sentido, la reforma establece que no podrán postularse a un cargo de elección popular aquellas personas que, en los últimos tres años, hayan tenido vinculo de matrimonio, concubinato, relación de pareja, parentesco por consanguinidad o civil con la persona que ocupara el cargo.

Tags: 

Comentarios de Facebook: