• Nación

Morena presenta iniciativa para elegir ministros de SCJN por voto ciudadano

  • Andrea Morales
Los ministros de la SCJN elegidos por voto popular podrán reelegirse después de haber ocupado el cargo por cuatro años
.

La bancada de Morena presentó una iniciativa de ley para que los ministros, magistrados y jueces de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sean elegidos a través del voto ciudadano; la estancia de los juristas sería por cuatro años y podrían optar a la reelección. El INE intervendría en la organización de los debates entre candidatos.

A través de la propuesta que presentó el diputado Manuel Alejandro Robles Gómez ante el pleno de la Comisión Permanente se pretende que la iniciativa de ley modifique los artículos 96 y 97 de la Constitución, para que los ministros de la SCJN sean electos por el voto ciudadano.

Te recomendamos: Consulta popular para elección de ministros de SCJN hasta 2024

¿Qué plantea la iniciativa de Morena?

Morena plantea la emisión de una convocatoria pública abierta, la cual esté dividida por etapas completas para llevar a cabo el proceso de selección de los candidatos con fechas límites y plazos improrrogables.

Además de la creación de un Comité Técnico de Evaluación integrado por siete personas “de intachable calidad moral”, que serán designadas, dos por el presidente de México, uno por el Pleno de la SCJN, uno por el Consejo de la Judicatura Federal, uno por el Senado de la República y dos por la Cámara de Diputados.

Las noticias al momento: suscríbete al canal de Telegram de e-consulta

¿Cómo será la selección de aspirantes al cargo de ministro o ministra de la SCJN?

El Comité Técnico de Evaluación será el encargado de la selección de aspirantes para ocupar el cargo como ministros o ministras de la Corte, además evaluará que se cumplan los requisitos constitucionales y legales y que se cubran los parámetros para desempeñarse en el puesto.

Tras la evaluación, los seleccionados con los mejores resultados serán agrupados en una proporción de cinco personas por vacante, atendiendo a los principios de paridad de género, adultos mayores e inclusión de los grupos sociales históricamente excluidos.

Una vez cubierto este procedimiento se enviará una relación de los seleccionados al órgano de dirección política de la Cámara de Diputados, que la dará a conocer en la sesión convocada para tal efecto y la deberá remitir, de inmediato, al Instituto Nacional Electoral (INE).

Luego de que el INE tenga la relación de candidatos ordenará en un plazo no mayor a tres meses llevar a cabo el proceso electoral para elegir a los ministros con toda persona mexicana que reúna los requisitos para votar por el candidato de su elección.

Cuando el proceso de elección de ministros coincida con un proceso electoral federal, ambas elecciones serán el mismo día. Y serán nombrados los ministros candidatos que reúnan el mayor número de votos en el proceso electoral.

En tanto, para elegir a las magistradas y magistrados de Circuito, juezas y jueces de Distrito, deberá observarse el procedimiento descrito en el artículo 96 de la Constitución Política.

Cabe decir que cada ministro elegido por voto asumirá el cargo por cuatro años y sólo podrán reelegirse por un periodo más conforme a los procedimientos que establezca la ley.

El argumento de la iniciativa morenista de Robles Gómez señala que el Poder Judicial es de los tres poderes, “el que menos está bajo el escrutinio público”, lo que ha ocasionado un alto nivel corrupción, pues elegir a los ministros de la Corte implica un “acuerdo cupular”, donde los ministros retribuyendo el favor a quien los propuso, el presidente de la República y a quien los eligió, el Senado.

Tags: 

Comentarios de Facebook: