• Gobierno

Ciudad Judicial: trabajadores acuerdan mesa de diálogo con Gayosso Ponce

  • José Ramos
Entre los cuerdo a revisar destaca la actualización del sueldo base de todos los secretarios de acuerdos, estudio y cuenta y de los jefes de causa
.

Al menos 500 trabajadoras y trabajadores del Poder Judicial del estado de Puebla se manifestaron otra vez para exigir mejores condiciones laborales y aumento salarial; tras varias horas de huelga se llegó al acuerdo de establecer una mesa de diálogo con Carlos Palafox y Gayosso Ponce, cuya resolución será dada a conocer el 9 de mayo.

Con huelga de "brazos caídos" personal que labora en los diferentes juzgados que integran los órganos jurisdiccionales del Tribunal Superior de Justicia y Juzgados de Primera Instancia y Especializados hicieron suspensión de actividades.

Te recomendamos: Poder Judicial Puebla: presentan pliego petitorio de mejoras laborales

En punto de las 9:00 horas de este jueves, secretarios, jefes de causa, personal de base, honorarios finanzas y honorarios tribunal, salieron de sus respectivas oficinas ubicadas en la sede Ciudad Judicial Siglo XXI.

Con aplausos y exigencias a voces de "aumento salarial" y pancartas es como inició el paro de actividades, que derivó en una protesta frente a las oficinas del presidente del Consejo de la Judicatura del estado de Puebla.

Las noticias al momento: suscríbete al canal de Telegram de e-consulta

Justo como se dio a conocer en horas previas, el paro de labores se tenía previsto por parte de la planilla laboral convocada para exigir aumento a las compensaciones salariales.

A pesar de que las consignas se expresaban desde las oficinas de las diferentes salas y juzgados, la convocatoria se extendió hasta las puertas del mismo Consejo de la Judicatura.

Ahí, sin ingresar a las oficinas, un número mayor de quejosos colocó una manta alusiva al aumento salarial mientras que un micrófono y una bocina fueron activados para elevar el volumen de las exigencias.

Desde aumento hasta de 4 mil 500 a la compensación salarial, hasta requerimiento de más personal para liberar de manera adecuada expedientes jurisdiccionales para evitar jornadas maratónicas, fueron algunas de las peticiones proferidas.

César Ortiz, quien se identificó como representante de uno de los comités articulados para el diálogo con el Consejo de la Judicatura, argumentó que la redacción del pliego petitorio fue a petición de Carlos Palafox Galeana como condicionante para recibir las demandas.

Esta manifestación se da dos días después de la fecha en que se acordó que darían vista los primeros resultados de los análisis de las peticiones por parte del presidente del Consejo de la Judicatura, el magistrado Carlos Palafox Galeana. Ya que el martes 2 de mayo fue la fecha pactada para dar a conocer los primeros resultados de las valoraciones por los que el Consejos daría solución a las exigencias.

Durante la manifestación, el personal aseguró que la protesta escalaría a nivel nacional tras el grito de "la mañanera".

Dicha frase hizo alusión a la presencia del presidente Andrés Manuel López Obrador a la ciudad de Puebla, con motivo de la celebración del desfile que conmemora la Batalla del 5 de Mayo en la entidad.

Algunas personas indicaron que se prevé la extensión de la manifestación ante la presencia del mandatario nacional y al gobernador de Puebla Sergio Salomón Céspedes Peregrina, sin embargo ésto no ha sido confirmado.

Como se ha documentado, desde abril, han agudizado las protestas por parte de personal adscrito al Tribunal Superior de Justicia del poder Judicial del Estado de Puebla.

El principal reproche es que desde hace 20 años no han percibido aumento salarial alguno a la percepción de compensaciones, así como las jornadas laborales de casi 16 horas diarias y sueldos de 2 mil 500 pesos quincenales.

Un pliego petitorio suscrito por la planilla laboral y que recientemente fue remitido al titular del poder Ejecutivo, el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, acusa que el presupuesto del ejercicio fiscal 2023, a disposición del Tribunal Superior de Justicia, es de mil 399 millones de pesos, lo cual representa un aumento del 34.7 por ciento respecto a lo recibido para el ejercicio 2022.

El recurso del mencionado ejercicio fiscal, aseveran, permitió un aumento salarial hasta del 20 por ciento, pero sólo a los jueces y magistrados del Poder Judicial del estado de Puebla.

Además, algunos secretarios y jefes de causa en los órganos jurisdiccionales del TSJ y los Juzgados de Primera Instancia y Especializados, es de apenas 10 mil pesos, mientras que personal de honorarios finanzas y honorarios tribunal, tiene un sueldo mensual actual de entre 5 mil y seis mil 518 pesos.

De acuerdo con el pliego, solicitan que los secretarios y jefes de causa reciban una homologación salarial a la cantidad de 35 mil pesos que actualmente perciben los secretarios que laboran en el Tribunal Superior de Justicia Administrativa y Consejo de la Judicatura, según refiere la Plataforma Nacional de Transparencia. Además, solicitan un bono anual de nueve mil 500 pesos, ya que “el de los jueces es tres veces mayor y el de los magistrados ocho veces más”.

Entrevistado por e-consulta en el contexto del paro de labores, Carlos Palafox Galeana, presidente magistrado del Consejo de la Judicatura, argumentó desconocer el motivo por el que este día se registró una manifestación más.

Afirmó que hace dos días se concretó una mesa de diálogo en la que se recibieron hasta ocho grupos de representación, integrados por cerca de 10 a 12 trabajadoras y trabajadores.

Argumentó que ese mismo día se revisaría el alza salarial que beneficiaría a cerca de mil 985 trabajadoras y trabajadores del Tribunal Superior de Justicia para este mismo mes de mayo.

Insistió en que a pesar de que el personal alude que desde hace 20 años se dejó de registrar el aumento a las compensaciones salariales, es la primera gestión en las que sus peticiones se toman en cuenta.

Sin embargo, aseguró que pese a las protestas registradas este día, las propuestas pactadas ante el comité con el que se ejecutará el diálogo permanecen sólidas en beneficio de las condiciones laborales, cuya facultad le compete al Consejo de la Judicatura tiene facultad.

Lo anterior, ya que algunos manifestantes mencionaron que esperan que no haya represalias por el hecho de haber detenido las labores jurisdiccionales este día.

De hecho circula un mensaje presuntamente emitido por el Tribunal Superior de Justicia del poder Judicial estatal, en el que se solicitaría a juezas y jueces no abandonar sus funciones este día en el contexto del paro de labores.

"Más allá de la legitimidad y necesidad de cualquier reclamo laboral o administrativo, le pido que con su investidura, se cumpla la función jurisdiccional en el juzgado a su cargo", afirmó la magistrada Gayosso Ponce.

Las protestas no solamente se limitaron a la sede del poder Judicial en el estado, ya que en jurisdicciones del interior de Puebla también se llevaron a cabo manifestaciones.

Personal de los juzgados y Casas de Justicia en Cholula, Huauchinango, Chignahuapan, Tepeaca, Atlixco, Xicotepec de Juárez y Huejotzingo se sumaron no solamente a esta jornada, sino a movilizaciones previas. Incluso personal jurídico de la Sala de Audiencias de Sentencias ubicada en Centro de Readaptación Social de San Miguel.

Horas después, el Poder Judicial emitió un comunicado en el que afirman que se llegó a un acuerdo entre los quejosos y el presidente Carlos Palfox Galeana y establecieron tres puntos que se abordaron en mesas de diálogo representativa de los trabajadores del Poder Judicial del Estado de Puebla en la que participaron los cinco consejeros de la Judicatura.

Acordaron que a través de esta mesa de diálogo se atenderán las peticiones de los trabajadores del Tribunal Superior de Justicia, de manera que no haya afectación alguna a los ciudadanos ni a la acción jurisdiccional.

1. Actualización del sueldo base de todos los secretarios de acuerdos, estudio y cuenta y de los jefes de causa.

2. La actualización del sueldo base de todos los trabajadores que han quedado por debajo del salario mínimo.

3. La asignación de un incentivo único para la totalidad de los trabajadores del Tribunal Superior de Justicia, con excepción de jueces y magistrados.

Se acordó dar continuidad a estas tres líneas de acción en una reunión entre la comisión de representantes y el Consejo de la Judicatura que se efectuará el martes 9 de mayo a las 13:00 horas en las instalaciones del Consejo de la Judicatura en Ciudad Judicial.

Fue así como en Ciudad Judicial terminó la protesta en la que trabajadores exigían mejoras salariales.

Tags: 

Comentarios de Facebook: