- Mundo
Joe Biden despliega 1,500 militares para custodiar la frontera con México
El gobierno de Joe Biden ordenó desplegar mil 500 militares para custodiar la frontera entre Estados Unidos y México a fin de combatir el tráfico de drogas tras el aumento de migrantes derivado del levantamiento del Título 42.
De acuerdo con funcionarios de la administración de Biden, los elementos del Ejército estadounidense se van a mantener en la frontera de Estados Unidos y México durante de 90 días o más si es necesario para brindar apoyo a las autoridades migratorias para cesar el tráfico de drogas.
Te recomendamos: Migrante de Puebla muere en EU tras ser atropellado por autobús
El Departamento de Defensa señaló que los soldados no se van a desempeñar con funciones de aplicación de la ley que incluyen detener inmigrantes, sino que solo van a dar apoyo en tareas logísticas, administrativas, transporte, análisis de datos e identificación de operativos para combatir el tráfico de drogas.
“Las autoridades garantizarán que el Departamento de Defensa pueda mantener su apoyo al Departamento de Seguridad Nacional en relación con el tráfico internacional de drogas a lo largo de la frontera suroeste”, refiere la orden.
Es así que los militares tendrán tareas de monitoreo, entrada de datos y apoyo de almacenes, hasta que la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) pueda cumplir esas misiones por su cuenta, dijeron los funcionarios.
Quiero recibir las noticias de última hora en mi celular
Cabe señalar que los funcionarios no estaban autorizados a hablar públicamente sobre la solicitud del gobierno estadounidense debido a que aún no había sido aprobada y hablaron con The Associated Press en condición de anonimato.
Miles de migrantes en frontera de EU tras fin de Título 42
Con el fin del Título 42 que impuso Estados Unidos por la pandemia de Covid-19, se van a cesar las restricciones en la frontera a partir del jueves 11 de mayo, por lo que el gobierno de Biden ha implementado cambios para reforzar la seguridad y combatir el tráfico de drogas en la frontera.
El comisionado en funciones de CBP, Troy Miller, señaló que Estados Unidos prevé que lleguen hasta 10 mil migrantes cada día en la frontera con México, lo que representaría un aumento de alrededor del 40 por ciento en relación con los niveles actuales.
Ante esta situación, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) indicó que seguirá deportando a México inmigrantes cubanos, venezolanos, nicaragüenses y haitianos que buscan ingresar ilegalmente Estados Unidos, esto como parte del acuerdo bilateral para que México reciba hasta 30 mil personas al mes.
Por su parte, algunos funcionarios consideran que la agencia de migración estadounidense se podría ver abrumada por el repunte de migrantes, por ello Joe Biden ordenó el despliegue de 1,500 militares en la frontera con México.