• Nación

INEGI enlista las 5 ciudades donde mexicanos se sienten más inseguros

  • Edwin García
El 62 por ciento de la población en México consideró inseguro vivir en su ciudad, como reveló una encuesta de percepción
.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer hoy miércoles 19 de abril los resultados de su Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondiente al pasado mes de marzo, la cual reveló que el 62.1 por ciento de mexicanas y mexicanos consideró inseguro vivir en su ciudad.

El listado comprende datos recogidos del 27 de febrero al 15 de marzo del 2023 con una población de 18 años y más. La cifra, sin embargo, supone una mejoría respecto al mismo periodo del año pasado cuando el 66.2 por ciento de la población mexicana dijo sentirse insegura en la localidad donde reside.

Te recomendamos: Ubican foco rojo por atracos a transportistas y automovilistas en Puebla

Ciudades con mayor percepción de inseguridad en México.

Ciudades en 2023 con la mayor percepción de inseguridad

El mayor porcentaje de personas que definieron su localidad como insegura se concentra en la zona Oeste de México, con los estados de Zacatecas, Michoacán y Colima como las tres entidades preponderantes en este rubro; solo una de las entidades se ubica en el Noroeste.

  • Fresnillo, Zacatecas: 96 por ciento dijo sentirse inseguro.
  • Zacatecas, Zacatecas: 94.3 por ciento dijo sentirse inseguro.
  • Naucalpan, Zacatecas: 94.3 por ciento dijo sentirse inseguro.
  • Ciudad Obregón, Sonora: 86.4 por ciento dijo sentirse inseguro.
  • Uruapan, Michoacán: 86.2 por ciento dijo sentirse inseguro.
  • Colima, Colima: 85.7 por ciento dijo sentirse inseguro.

Ciudades en 2023 con la mayor percepción de seguridad

Por otro lado se encuentran las voces ciudadanas que afirmaron sentirse seguras en la localidad donde residen. La mayor parte de las personas que dijeron sentirse a salvo se concentran en el Noreste (con Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas) y Noreste (Coahuila) de México, mientras que una sola ciudad está en el Centrosur del país (la Ciudad de México).

  • San Pedro Garza García, Nuevo León: 18.3 por ciento dijo sentirse seguro.
  • Benito Juárez, Ciudad de México: 19.4 por ciento dijo sentirse seguro.
  • Piedras Negras, Coahuila: 19.9 por ciento dijo sentirse seguro.
  • Los Cabos, Baja California Sur: 22.7 por ciento dijo sentirse seguro.
  • Saltillo, Coahuila: 23.9 por ciento dijo sentirse seguro.
  • Tampico, Tamaulipas: 24.1 por ciento dijo sentirse seguro.

Espacios donde mexicanos se sienten más inseguros

La encuesta elaborada por el INEGI también indicó cuáles fueron los sitios donde las y los mexicanos refirieron haber sentido mayor inseguridad. En este rubro son los cajeros automáticos el espacio señalado como de mayor riesgo con un 72 por ciento; siguen el transporte público con 70 por ciento; el banco con 63 por ciento; las calles con el 58 por ciento; el mercado con un 51 por ciento y los parques con el 50 por ciento.

En cuanto a la percepción optimista, esta se reduce a niveles por debajo de la media, ya que el 34.7 por ciento de las y los mexicanos consideraron que la delincuencia e inseguridad se mantendrá igual en las calles en los próximos 12 meses. En tanto, el 22.1 por ciento consideró que la situación empeorará. Apenas el 17.9 por ciento dijo que la situación se mantendrá igual de bien y el 24 por ciento dijo que esta mejorará.

También puedes leer: Caso Norma Lizbeth desnudó violencia en escuelas de México

Finalmente, el desempeño de las fuerzas de seguridad mostró un importante nivel de aceptación debido a que el 85 por ciento de mexicanas y mexicanos consideraron que el empeño de la Marina fue algo o muy efectivo; para el Ejército, la aceptación fue del 82.5 por ciento; la Guardia Nacional tuvo un 73.6 por ciento; la Policía Estatal se quedó con un 53.2 por ciento y, finalmente, los policías municipales fueron los peor evaluados por el INEGI con un 45.6 por ciento.

Tags: 

Comentarios de Facebook: