• Sociedad

Concluye Semana Santa, ¿qué prohibiciones terminan según la fe católica?

  • Nancy Camacho
Comienza la Pascua, que tiene una duración de 50 días
.

Con el Domingo de Resurrección celebrado este 9 de abril concluye la Semana Santa y comienza la Pascua, que tiene una duración de 50 días y con ello, se pueden retomar algunas acciones que se dejaron de hacer, según lo marcado con la tradición católica, como no consumir carne.

La Semana Santa es un periodo de reflexión, pues se conmemora la Pasión de Cristo: su entrada en la ciudad de Jerusalén, la Última Cena, el viacrucis cargando la cruz, su muerte y la resurrección, y durante ocho días los creyentes siguieron las tradiciones y rituales.

Te recomendamos: Semana Santa en Puebla: arzobispo llama a “construir la paz”

A continuación te decimos qué cosas se pueden retomar tras el término de la Semana Santa:

Hasta el lunes después del Domingo de Pascua o Resurrección, ya está permitido comer carne; sin embargo, ello dependerá de cada familia.

Te puede interesar: Cae árbol y mata a bebé en balneario en Guanajuato en Semana Santa (Video)

Para algunos fieles la carne es la representación del cuerpo de Jesucristo en el día de su crucifixión, por ello, durante la Semana Santa omiten comerla y sustituyen sus alimentos por carnes blancases una manera de honrar a Cristo y su muerte.

Asimismo, durante la semana mayor estaba prohibido los juegos de azar, ingerir bebidas alcohólicas, no salir a fiestas y no escuchar música a volumen alto.

Durante este periodo también no se podía tener relaciones sexualespues era un tiempo de ayuno y abstinencia, además estaba prohibido hacer tareas como clavar clavos o cocer, pues se consideran que representa el sufrimiento de Jesús en la cruz.

Ahora que concluye la Semana Santa las prohibiciones como comer carne roja y evitar los juegos de azar han terminado.

Tags: 

Comentarios de Facebook: