- Educación
SEP Puebla aprobó 38 modificaciones de plazas A y B en tiempos de Melitón Lozano
Durante la gestión de Melitón Lozano Pérez al frente de la Secretaría de Educación Pública estatal, (SEP Puebla) la dependencia autorizó la modificación de 38 contratos de supuestos docentes con plazas de tiempo completo titulares A y B.
Desde la llegada de Melitón Lozano, en agosto de 2019, hasta su salida en octubre de 2022, la dependencia entregó nuevas plazas, ascensos, recategorizaciones y cambios de adscripción o de centros de trabajo a 18 docentes con plazas titulares A y 20 titulares B, las segundas más altas y mejor pagadas de educación superior.
Entérate: Piden auditar también plazas en gestión de Melitón Lozano
@MelitonLozano presentará su renuncia como secretario de Educación de #Puebla, afirma el gobernador @MBarbosaMX.
— Periódico e-consulta (@e_consulta) October 24, 2022
https://t.co/molyB0IJiY pic.twitter.com/zrksn2GJIl
De estas modificaciones, sólo seis cumplieron con los requisitos que establece la normatividad y reglamentación federal que solicita la Secretaría de Educación Pública (SEP), es decir que 32 contratos laborales se realizaron fuera de la norma, por lo que son irregulares.
El acuerdo número 05/02/18 publicado el 22 de febrero de 2018 en el Diario Oficial de la Federación (DOF) expide las normas para el ingreso, promoción y otorgamiento de estímulos del personal académico en las escuelas normales y demás, para la formación de maestros de educación básica dependientes de la SEP.
Las noticias al momento: suscríbete al canal de Telegram de e-consulta
En dicho documento se establece que los requisitos para ser profesor de tiempo completo titular A son tener por lo menos el grado de maestría en Educación o disciplinas afines o acreditar el título de licenciatura en áreas afines y el desarrollo de actividades equivalentes en mérito a una maestría.
Además, los docentes deberán entregar un portafolio de evidencias sobre su contribución a la práctica docente a través de metodologías e innovaciones didácticas para la enseñanza, así como demostrar tener mínimo 5 años de experiencia docente.
No obstante, de las 18 plazas titular A entregadas y modificadas de 2019 a 2022 autorizadas por la Secretaría de Educación estatal, cuyo salario mensual es de 23 mil 558 pesos, 19 no cumplieron con los requisitos establecidos.
Recomendamos: Gobierno de Puebla y su modus operandi para cuadrar observaciones de ASF
Es el caso de Mario Miguel Aguilar Castro, exdirector de la Escuela Normal Superior de Tehuacán, quien según documentos de la Secretaría de Educación ingresó en septiembre de 2011 sin tener cédula profesional de licenciatura, por lo que hasta la fecha nunca se ha desempeñado como docente.
Meses después de su ingresó obtuvo la licenciatura en Educación Secundaria con especialidad en Telesecundaria con cédula profesional 7131009 por la Escuela Normal Licenciado Benito Juárez de Zacatlán. A pesar de no cumplir con los requisitos necesarios, recibió en junio de 2019 su plaza tipo A y actualmente está adscrito a una supervisión de educación superior en escuelas normales con funciones de apoyo técnico pedagógico.
Otro caso es el de Omar Momox Munguía, quien fuera secretario particular de América Rosas Tapia, en ese entonces subsecretaria de Educación Superior, de quien obtuvo su plaza titular A E781300.0000121 el 16 de octubre de 2020, fecha en la que ingresó a la Secretaría de Educación sin tener cédula profesional de licenciatura por lo que hasta la fecha no ha desempeñado funciones académicas.
Podría interesarte: SEP Puebla: la eterna investigación de cómo se entregaron las plazas tipo C
Lluvia Lima Bonilla ingresó a la SEP en mayo de 2010 sin contar con cédula profesional, a pesar de ello, al ser particular del secretario general del Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación de Puebla (Setep), Gonzalo Alejandro Gutiérrez Gómez, le otorgaron plaza de tiempo completo en octubre 2020, al momento labora en el Instituto de Artes Visuales del Estado de Puebla (IAVEP).
Después de 15 años de su contratación como personal de apoyo técnico pedagógico a supervisión de educación superior, en marzo de 1996, Bertha Eliska Torres Cabrera, familiar del exsupervisor Moisés Domingo Torres Lechuga, aún no contaba con cédula profesionalla cual obtuvo en 2004. En junio de 2019 recibió su plaza titular A E781300.0000117.
Tampoco los docentes Gabriel Guzmán Salazar, Norma Pérez Bravo Lanz, José Andrés Serna Lanz, Alejandra Nieves Cisneros, Diana Ocampo Flores, Román Fabio Reyes Velasco, Jaime García Cuauhtencos, José Alfredo Valencia Trujeque, Nora Amigon Mejía, Alejandro de Gante Reyna, Victoria Hernández Carmona, Rosa Belén López Cordero y Deiby García Cuauhtencos cumplieron con los requisitos para obtener sus plazas titular A.
En contraste, de las 18 plazas tipo A sólo el docente Gerardo Islas Garrido acreditó los requisitos para obtener la plaza titular A E781300.0000174 en septiembre de de 2021, pues egresó de la Universidad Anglo de Zacatlán en 2012 con el grado de maestría en Ciencias de la Educación con la cédula profesional 7389825.
La misma situación se replica con los 20 docentes que recibieron una plaza tipo B, bajo la gestión de Melitón Lozano, y perciben un ingreso de 27 mil 846 pesos al mes.
En esta categoría sólo cinco docentes acreditaron tener los requisitos que establece la SEP para obtener una plaza tipo B, lo que representa una cuarta parte de las otorgadas de 2019 a 2022.
Por ejemplo, Maribel Azuany Catalán no contaba con cédula profesional al momento de su contratación en abril de 2001, la cual obtuvo en 2005, ocho años después consiguió el grado de maestría en Ciencias de la Educación, actualmente labora en el Benemérito Instituto Normal del Estado (BINE), Juan Crisóstomo Bonilla.
Otro caso es el de Juan Carlos Juárez Hernández, quien a siete años de haber ingresado a la SEP obtuvo en octubre de 2020 su plaza tipo B, a pesar de sólo contar con la licenciatura en Ingeniería Industrial.
Su caso es similar al de Salvador Benjamín Estrada García, contratado en septiembre de 1995 sin tener estudios superiores, los cuales concluyó en 2002 cuando egresó de la Licenciatura en Música por el Conservatorio de Música del Estado, por lo que su perfil no es apto para obtener una plaza tipo B, la cual recibió en agosto de 2021.
Esta lista de docentes la integran también Edgar Valencia Valdivia, Cristina Columba Escobar Hernández, Josué David Huerta Esquivel, María Eunice Jiménez Salgado, Citlali Aleluyeva Arroyo Flores, José Antonio Carrera Arango, Carlos Felipe Juárez Torres, Nalleli Coral Escobar Parra, Alejandro Sepulveda Saldaña, César Alberto Tapia Gálvez, Gustavo Alfonso Tirado Osorno y Gregorio González Aguirre.
En contraste, sólo los docentes Beatriz Pérez Escamilla, María del Pilar Romero Arenas, Raymundo Murrieta Ortega, Miriam Angélica Valles Huerta y Sebastián Lecona Rosas cumplen con los requisitos estipulados por la SEP.