- Municipios
Trueque de San Pedro Cholula ya es Patrimonio Cultural Intangible de Puebla
El Trueque de San Pedro Cholula, tradición prehispánica donde se comercia con el intercambio de mercancías que se realiza cada 8 de septiembre, ya fue declarado Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Puebla.
La declaratoria se publicó el pasado 28 de febrero en el Periódico Oficial, tras un proceso que inició el 23 de junio del 2021, cuando se emitió el acuerdo para exhortar a la Secretaría de Cultura estatal para realizará los trámites conducentes para lograr el reconocimiento del Trueque de San Pedro Cholula como Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de Puebla.
Te sugerimos: Descubre Cholula, el pueblo mágico más impresionante de Puebla y México (Video)
Después, se llevaron a cabo dos foros de consulta entre la ciudadanía de San Pedro Cholula, donde avalaron la propuesta para resaltar los valores culturales, históricos, sociales y económicos asociados.
“Se declara Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Puebla “el Trueque de San Pedro Cholula”, por los valores culturales antropológicos, históricos, artísticos y tradicionales que representa”, se lee en el decreto publicado el pasado 28 de febrero.
Podría interesarte: Aventúrate a los prismas basálticos en Puebla (video)
A la par, se instruyó a la Secretaría de Cultura estatal, así como al municipio de San Pedro Cholula, para que instrumenten las acciones tendientes a la promoción, preservación y salvaguarda del Trueque de San Pedro Cholula como una manifestación cultural intangible.
Es importante señalar que el espacio histórico para realizar esta importante actividad prehispánica será la Plaza de la Concordia; el intercambio se hará el día 8 de septiembre, aunque los productores podrán llegar desde un día antes; los puestos serán provisionales.
Más información: Cascada La Encantada, fresca y cristalina maravilla de Tianguismanalco
Los productos que se intercambiarán en el trueque son: incienso y copal; artesanías de madera, barro, palma, ámbar, cobre, metales, rafia, cerámica, yeso, tela, piel, piedra, tejido, cestería, bordados.
También productos de origen criollo como manzanas, peras, durazno, guayaba, limón, nuez de castilla, vainas, aguacates; cacahuates, chiles, habas, chiles poblanos, chiles locos, guajes o productos hechos artesanalmente como el pan de fiesta y los dulces típicos, así como las hierbas medicinales, entre otros productos que podrán participar en el Trueque de San Pedro Cholula
Destacadas
-
Gabriela La Bonita Sánchez disputará su tercera defensa del Cinturón de PlataDeportesHace: 4 horas 59 mins
-
Sergio Agüero, exfutbolista argentino debutará como piloto de PorscheDeportesHace: 5 horas 11 mins
-
Rubiales afirmó ante un juez que el beso fue consentido por HermosoDeportesHace: 5 horas 20 mins
-
Geohistoria de Puebla, experto abordará su importancia en conferenciaCulturaHace: 5 horas 52 mins
-
Con colibrí disecado buscan amarrar un dulce amor en PueblaEntretenimientoHace: 5 horas 56 mins
-
Pantera Nery y Kyonosuke Kameda protagonizan un intenso cara a caraDeportesHace: 6 horas 50 mins
-
Anuncian el Festival de Huehues 2025 en Puebla: detalles aquíEntretenimientoHace: 7 horas 7 mins
-
Experto analiza la función de los tatuajes en la cultura mayaCulturaHace: 7 horas 13 mins
Destacadas
-
Hallan restos humanos dentro de contenedor de basura en XonacatepecSeguridadHace: 1 hora 23 mins
-
Transporte público que el gobierno financiará será marca: Ulink y King LongGobiernoHace: 2 horas 23 mins
-
Se reactivan envenenamientos de perros en AtlixcoMunicipiosHace: 2 horas 29 mins
-
Este es el patrimonio de 39 diputados; creció en los últimos mesesGobiernoHace: 2 horas 37 mins
-
Jordania aceptará a 2 mil niños enfermos de GazaMundoHace: 2 horas 48 mins
-
De 28 municipios con mando marino sólo 8 transparentan informaciónGobiernoHace: 2 horas 49 mins
-
En Chila, queman vehículos oficiales en distintos gobiernosMunicipiosHace: 2 horas 53 mins
-
En una semana 9 asesinatos en la Sierra Norte de PueblaSeguridadHace: 3 horas 9 mins