• Educación

SEP Puebla gasta 97% de presupuesto en pago de nóminas

  • Anaid Piñas
Durante su comparecencia, el titular de la SEP declaró que menos del 5 por ciento se usa en gasto corriente
.

Durante el 2022, la Secretaría de Educación Pública (SEP) en el estado de Puebla destinó más del 96 por ciento de su presupuesto al pago de nóminas, aseguró el encargado de despacho de la dependencia, José Luis Sorcia Ramírez.

Esto significa que del presupuesto autorizado, el cual fue de 32 mil 946 millones de pesos, al menos 31 mil 628 millones de pesos se usaron para esto.

También lee: SEP Puebla despide a trabajador con discapacidad; piden le regresen empleo 

Durante su comparecencia ante el Pleno del Congreso de Puebla, como parte de la glosa del Cuarto Informe de Gobierno, reconoció que la SEP usa menos del 5 por ciento de los recursos estatales y federales como gasto corriente.  

Explicó que durante el ejercicio fiscal 2022, la Federación destinó para la educación de los poblanos 19 mil 538 millones de pesos, pero el 97 por ciento se utilizó para el pago de nómina, lo que representa 18 mil 757 millones de pesos.

Las noticias al momento: suscríbete al canal de Telegram de e-consulta

En tanto, el estado le entregó a la SEP 13 mil 407 millones de pesos, pero el 91.57 por ciento se usó para el pago de salarios de docentes y administrativos, es decir, 12 mil 276 millones de pesos.

Por lo anterior, la Secretaría de Educación en el estado de Puebla sólo destinó 1 mil 911 millones de pesos en capacitación, compra de equipo y gasto corriente.

“Desgraciadamente o afortunadamente, todo depende ‘del cristal con que se mire’, más del 97 por ciento es dedicado al pago de los salarios, de los sueldos de todos los maestros y maestras; es la principal inversión de la Secretaría de forma permanente”, afirmó el secretario.

Sorcia Ramírez dijo que, a pesar de esta situación, el gobierno del estado hace uso de programas federales o partidas especiales que se abren a lo largo del año para atender temas prioritarios.

También reconoció que derivado de la pandemia por Covid-19, la entidad tiene un retraso educativo en los niveles de educación básica; además existen deficiencias en áreas de conocimiento como lectura, matemáticas y formación cívica y ética.

Sin embargo, destacó que durante el ciclo escolar 2022-2023, la SEP atendió a 2 millones 6 mil 787 alumnos, en 14 mil 309 escuelas, con una planta docente de 105 mil 674 profesores.  

Tags: 

Comentarios de Facebook: