• Nación

Con secuelas, 5% de contagiados de covid-19

  • Redacción/El Universal
Especialistas dicen que además de los daños físicos, afecta el estado mental de las personas
.

Especialistas del Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen) y del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) advirtieron sobre las secuelas en la salud mental y física que han dejado los contagios por covid-19, durante el foro El Universal-Su Médico.

Señalaron que los efectos nocivos sobre la salud mental de los pacientes son una epidemia paralela, que inició junto al confinamiento por la pandemia; además, 5 por ciento de quienes padecieron la enfermedad respiratoria tendrán secuelas graves.

Te recomendamos: Pandemia de covid-19: 30% de adolescentes tiene fobial social

José Humberto Nicolini, jefe del Laboratorio de Enfermedades Siquiátricas y Neurodegenerativas del Inmegen, subrayó que la pandemia de covid-19 dejó otras secuelas paralelas a los daños físicos, ya que afectó la parte mental de quienes lo padecieron.

“De todos los efectos que tuvieron muchas personas que no pudieron despedirse de sus seres queridos, que no tuvieron duelo de manera apropiada, y esto ha dejado secuelas que al día de hoy son muy serias en el procesamiento del duelo a las personas que han perdido personas por covid”, refirió.

Leer más: Miguel Barbosa: le quebramos la madre a la quinta ola de covid-19 en Puebla

Explicó que además de la repercusión sistémica cerebral de la infección de covid, “tenemos esto que se ha llamado la epidemia paralela en cuanto a la salud mental, por todo aquello que ha llevado a los cambios a nivel sicosocial en toda la población desde las etapas del confinamiento”.

Tags: 

Comentarios de Facebook: