• Nación

Cae cobertura de vacunación en niños y subejercen 72% del gasto

  • Redacción/La Razón
El dinero para inmunización ha sido retenido en dependencias públicas y no se gasta, señala el organismo; niveles de aplicación de dosis en el país se mantienen en su menor nivel
.

Mientras la vacunación se mantiene en bajos niveles, el dinero para este propósito se ha retenido en las dependencias públicas y no se gasta, y además, se estima que continúe este comportamiento.

La organización México Evalúa estableció que, con un subejercicio del orden del 72 por ciento, registrado hasta junio, el Programa de Vacunación Universal (PVU) tendrá además una reducción en su presupuesto para el próximo año, sin importar que los esquemas de inmunización entre la población aún no han mejorado.

Te recomendamos: Vacunarán contra covid a niños y adolescentes de 8 municipios de Puebla

Un estudio realizado por los investigadores de esta organización confirma la información dada a conocer este martes por La Razón sobre el recorte que se le dará al PVU, a pesar de que un sector de la población no cuenta aún con una vacuna del esquema universal o contra covid-19, o deben ser inmunizados para prevenir otras enfermedades, como la influenza.

México Evalúa destacó en su informe el subejercicio en este programa: “al mes de junio se registró un retraso en la ejecución de recursos de 72 por ciento; es decir, cinco mil millones de pesos no se habían utilizado. Luego de este subejercicio, en 2023 el CeNSIA (Centro Nacional para la Salud de la Infancia y Adolescencia) contará con sólo 14 mil millones de pesos, un recorte de 56 por ciento (17 mil siete millones de pesos) frente a este año”.

Leer más: Inicia vacunación contra influenza en Puebla

En el estudio se estableció que el presupuesto de vacunas y medicamentos del sector salud sufrirá en el 2023 un recorte importante, aunque se mantendrá por encima del promediado en el sexenio anterior.

Tags: 

Comentarios de Facebook: